Progresista 100%Conservador 0%
El Congreso aprueba reformas significativas para promover el lenguaje inclusivo y regular el comportamiento en la cámara
Las nuevas medidas buscan favorecer un entorno más igualitario y mejorar la convivencia en el ámbito legislativo.
Publicado: 23 de julio de 2025, 12:30
En un contexto de intensas discusiones sobre el uso del lenguaje y la conducta dentro del Congreso de los Diputados, se han aprobado recientemente dos reformas que, aunque distintas, se insertan en la misma necesidad de modernizar las normas y promover la inclusión en la labor legislativa.
La reforma para adaptar el lenguaje a un enfoque más inclusivo ha recibido el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, con excepción del Partido Popular (PP) y Vox. La modificación se centra en la reforma del Reglamento del Congreso, no cambiando el nombre oficial de la institución, pero sí introduciendo un lenguaje que promueva la igualdad. Asimismo, se aprobó una reforma que establece sanciones para comportamientos inadecuados de los acreditados como periodistas en la cámara, buscando asegurar un ambiente de trabajo seguro y serio.
Ambas reformas, aprobadas en medio de un contexto político cargado de tensiones, reflejan una clara intención de avanzar en cuestiones de inclusión y convivencia, intentando adecuar el marco normativo a las demandas sociales contemporáneas.
La reforma para adaptar el lenguaje a un enfoque más inclusivo ha recibido el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, con excepción del Partido Popular (PP) y Vox. La modificación se centra en la reforma del Reglamento del Congreso, no cambiando el nombre oficial de la institución, pero sí introduciendo un lenguaje que promueva la igualdad. Asimismo, se aprobó una reforma que establece sanciones para comportamientos inadecuados de los acreditados como periodistas en la cámara, buscando asegurar un ambiente de trabajo seguro y serio.
Ambas reformas, aprobadas en medio de un contexto político cargado de tensiones, reflejan una clara intención de avanzar en cuestiones de inclusión y convivencia, intentando adecuar el marco normativo a las demandas sociales contemporáneas.