Progresista 100%Conservador 0%

El Congreso aprueba la Agencia Estatal de Salud Pública, un paso clave para la salud en España tras su segundo intento.

La creación de la AESAP avanza a la siguiente fase tras la votación en la Comisión de Sanidad, con diferencias marcadas entre partidos.

Publicado: 19 de junio de 2025, 21:06

El Congreso de los Diputados de España ha dado luz verde a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), cuyo objetivo es fortalecer la vigilancia y respuesta ante amenazas sanitarias, marcando un hito tras las lecciones de la pandemia de COVID-19. La votación fue ajustada, con 19 votos a favor y 18 en contra, reflejando un cambio en el clima político tras un primer rechazo en marzo por parte del PP, Vox y Junts.

La AESAP tiene como propósito vigilar el estado de salud de la población y desarrollar planes de acción para anticipar crisis sanitarias. También implementará el enfoque 'One Health', que une la salud humana, animal y ambiental. A pesar de las críticas por parte de la oposición sobre la gestión del Gobierno y la elección del director, la ministra de Sanidad, Mónica García, celebró esta aprobación como un paso decisivo hacia la modernización del sistema sanitario.

En la discusión se incluyeron enmiendas relacionadas con el sector veterinario, como la nueva capacidad de los veterinarios para recetar medicamentos de manera más flexible, lo que generó debates y negociaciones adicionales. En conjunto, la creación de la AESAP se considera un avance significativo para la salud pública en España.