Progresista 100%Conservador 0%
El CIS de abril muestra al PSOE liderando las estimaciones de voto en medio del ascenso de Vox
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas revela un complicado escenario para el PP mientras la ultraderecha gana terreno.
Publicado: 16 de abril de 2025, 13:16
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de abril refleja una continua ventaja del PSOE en las estimaciones de voto, con un 32,6%, aunque esta cifra representa una caída de 1,9 puntos respecto al mes anterior. El PP, por su parte, también desciende, situándose en un 26,1%, con una pérdida significativa de 3,1 puntos en comparación con el mes de marzo. Esta tendencia sugiere un entorno electoral en el que el respaldo a los partidos tradicionales se debilita y la ultraderecha, representada por Vox, experimenta un ascenso notable, alcanzando un 15,2% de intención de voto, lo que supone un aumento de 3,5 puntos.
El barómetro, basado en 4.009 entrevistas realizadas entre el 1 y el 8 de abril, coincide con varios eventos relevantes para la política española, como la primera manifestación estatal por el derecho a la vivienda. A pesar de que el PSOE se mantiene como la fuerza más votada, su ligero descenso plantea preguntas sobre la posibilidad de una coalición efectiva considerando la merma en el apoyo a su izquierda, con Sumar cayendo a un 6,2% y Podemos recuperando solo un 4%.
La situación se complica para el PP, que, enfrentándose a la creciente popularidad de Vox, parece no lograr retener a sus votantes. Algunas voces, como las de ciertos analistas, sugieren que la reciente polarización política y la influencia del contexto internacional, en particular el 'efecto Trump', están influyendo en estos resultados.
El barómetro, basado en 4.009 entrevistas realizadas entre el 1 y el 8 de abril, coincide con varios eventos relevantes para la política española, como la primera manifestación estatal por el derecho a la vivienda. A pesar de que el PSOE se mantiene como la fuerza más votada, su ligero descenso plantea preguntas sobre la posibilidad de una coalición efectiva considerando la merma en el apoyo a su izquierda, con Sumar cayendo a un 6,2% y Podemos recuperando solo un 4%.
La situación se complica para el PP, que, enfrentándose a la creciente popularidad de Vox, parece no lograr retener a sus votantes. Algunas voces, como las de ciertos analistas, sugieren que la reciente polarización política y la influencia del contexto internacional, en particular el 'efecto Trump', están influyendo en estos resultados.