Progresista 40.7%Conservador 59.3%
El cierre del Gobierno de EE.UU. provoca despidos y amenaza los salarios de las tropas mientras aumenta la tensión política
La Administración Trump comienza los despidos y los retrasos en el tráfico aéreo se incrementan ante la falta de acuerdos en el Congreso.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 18:52
El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que alcanza su undécimo día, ha comenzado a tener repercusiones significativas, incluyendo los primeros despidos de empleados federales ordenados por la Casa Blanca. Este cierre, que se prolonga desde el 1 de octubre, ha generado retrasos en el tráfico aéreo y ha suscitado preocupaciones respecto al pago de salarios a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Los demócratas y republicanos no han logrado llegar a un acuerdo sobre los proyectos presupuestarios necesarios, lo que ha dejado al país en una situación incierta. La Administración de Donald Trump ha comenzado los despidos bajo lo que se denomina 'reducciones forzadas de personal' (RIFs), lo que añade un componente político a la crisis. Mientras, los efectos sobre el tráfico aéreo dan cuenta de la grave situación, con importantes retrasos en aeropuertos debido a la falta de personal.
Además, la falta de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en la frontera entre EE.UU. y México ha provocado largas filas en los puntos de control. Un aspecto crítico es la posibilidad de que más de 1,3 millones de miembros de las Fuerzas Armadas no reciban su salario a tiempo si no se alcanza un acuerdo pronto, lo que intensifica la presión sobre los negociadores en un tenso enfrentamiento ante la crisis.
Los demócratas y republicanos no han logrado llegar a un acuerdo sobre los proyectos presupuestarios necesarios, lo que ha dejado al país en una situación incierta. La Administración de Donald Trump ha comenzado los despidos bajo lo que se denomina 'reducciones forzadas de personal' (RIFs), lo que añade un componente político a la crisis. Mientras, los efectos sobre el tráfico aéreo dan cuenta de la grave situación, con importantes retrasos en aeropuertos debido a la falta de personal.
Además, la falta de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en la frontera entre EE.UU. y México ha provocado largas filas en los puntos de control. Un aspecto crítico es la posibilidad de que más de 1,3 millones de miembros de las Fuerzas Armadas no reciban su salario a tiempo si no se alcanza un acuerdo pronto, lo que intensifica la presión sobre los negociadores en un tenso enfrentamiento ante la crisis.