Progresista 100%Conservador 0%
El cierre de la CPB pone en riesgo 1.500 emisoras de radio y televisión públicas tras recortes de Trump
La eliminación de financiación federal afecta gravemente a los medios públicos en Estados Unidos, poniendo en peligro el acceso a información en comunidades vulnerables.
Publicado: 2 de agosto de 2025, 11:42
La Corporación de Radiodifusión Pública de Estados Unidos (CPB) ha anunciado el cierre gradual de sus operaciones, tras perder por completo su financiación federal debido a recortes propuestos por la administración de Donald Trump. Este cierre, que forma parte de un paquete de recortes de 9.000 millones de dólares aprobado por la Cámara de Representantes, afectará gravemente a más de 1.500 emisoras de radio y televisión pública, incluyendo NPR y PBS.
La CPB, que ha canalizado más de 500 millones de dólares anualmente para fomentar el diálogo cívico y ofrecer contenido educativo, verá cómo la mayoría de sus empleados perderán sus puestos a finales de septiembre. Líderes de estaciones locales han expresado preocupación sobre el impacto que esto tendrá, especialmente en emisoras rurales que podrían enfrentar reducciones del 40% en sus presupuestos.
A pesar de los recortes y del enfoque crítico de la administración Trump hacia estos medios, NPR y PBS han reafirmado su compromiso de continuar brindando servicios a la población, destacando la crucial importancia del acceso a la información en comunidades vulnerables durante un tiempo de creciente desinformación.
La CPB, que ha canalizado más de 500 millones de dólares anualmente para fomentar el diálogo cívico y ofrecer contenido educativo, verá cómo la mayoría de sus empleados perderán sus puestos a finales de septiembre. Líderes de estaciones locales han expresado preocupación sobre el impacto que esto tendrá, especialmente en emisoras rurales que podrían enfrentar reducciones del 40% en sus presupuestos.
A pesar de los recortes y del enfoque crítico de la administración Trump hacia estos medios, NPR y PBS han reafirmado su compromiso de continuar brindando servicios a la población, destacando la crucial importancia del acceso a la información en comunidades vulnerables durante un tiempo de creciente desinformación.