Progresista 35%Conservador 65%
El cierre de bazares chinos en España: razones y rumores en torno a un fenómeno creciente
Los comerciantes enfrentan desafíos económicos y sociales que llevan al cierre de tiendas físicas, mientras la desinformación se propaga en redes sociales.
Publicado: 8 de abril de 2025, 01:51
En los últimos meses, la isla de Mallorca ha visto un fenómeno sorprendente: el cierre de bazares chinos que durante mucho tiempo formaron parte del paisaje comercial local. Tiendas que solían estar llenas de productos y clientes han comenzado a bajar sus persianas, y algunas incluso han optado por regalar su mercancía en un esfuerzo por liquidar existencias. Una de las razones clave que se mencionan para este cambio es el impacto del comercio electrónico, donde muchos consumidores prefieren plataformas como Temu, Shein o Alibaba. Además, el aumento de los costos de operación, como el alquiler y el encarecimiento de los suministros, han afectado los márgenes de ganancia de estos establecimientos. Los cierres han generado controversias y teorías en redes sociales, aunque muchos propietarios enfatizan que la situación es más compleja y está relacionada con cambios macroeconómicos y preferencias de consumo.