Progresista 31.25%Conservador 68.75%
El CGPJ nombrará a dos presidentes conservadores del Supremo tras la renuncia de las juezas progresistas
Pablo Lucas y Andrés Martínez Arrieta ocuparán las presidencias de la Sala Penal y Contencioso después del bloqueo en negociaciones.
Publicado: 23 de julio de 2025, 07:01
Este miércoles, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) llevará a cabo un crucial nombramiento en el Tribunal Supremo, donde se espera que los magistrados Pablo Lucas y Andrés Martínez Arrieta sean designados como presidentes de las importantes Salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo. Las juezas progresistas, Ana Ferrer y Pilar Teso, han decidido retirarse de la carrera por las presidencias debido a un prolongado bloqueo en las negociaciones, facilitando así el camino para los candidatos conservadores, quienes han sido apoyados en la votación por el sector progresista en un acto de lealtad institucional. El Pleno del CGPJ ha votado y ha confirmado a Martínez Arrieta y Lucas, quienes han logrado 15 y 16 votos respectivamente, superando los 13 necesarios, en un proceso que se había estancado desde diciembre pasado, cuando las plazas quedaron vacantes. La renuncia de Ferrer y Teso, quien expresó la necesidad de garantizar la confianza pública en las instituciones, llegó tras meses de disputas, generando críticas sobre la falta de representatividad y el daño institucional que esta situación estaba causando. Vocales del sector progresista han expresado su descontento, lamentando que la elección perpetúe un desequilibrio de género en un ámbito donde cuatro de las cinco presidencias de Sala estarán ocupadas por hombres. Con el respaldo del bloque conservador y algunos progresistas, se explica que la elección de Lucas y Martínez Arrieta se considera un éxito para el sector conservador del CGPJ, que ha mantenido una postura firme y unida en la elección de sus candidatos. La Sala de lo Penal tiene un papel crucial en la investigación de figuras públicas, y ambos magistrados asumirán sus funciones en una institución que ha estado bajo escrutinio por la falta de equidad de género. Ambas magistradas han mencionado su decisión de renunciar como un acto de responsabilidad, indicando que un bloqueo prolongado podría dañar aún más la imagen de la justicia en el país.
El CGPJ también abordará en el mismo pleno más de una treintena de nombramientos en otros sectores de la judicatura, pero estos dos nombramientos son considerados los más sensibles, ya que se encargarán de asuntos de alta relevancia política e institucional en el futuro cercano.
El CGPJ también abordará en el mismo pleno más de una treintena de nombramientos en otros sectores de la judicatura, pero estos dos nombramientos son considerados los más sensibles, ya que se encargarán de asuntos de alta relevancia política e institucional en el futuro cercano.