Progresista 100%Conservador 0%
El CGPJ inicia expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus comentarios despectivos hacia Irene Montero
La Comisión Permanente del Poder Judicial actúa tras las críticas del magistrado en un foro sobre la ley del 'solo sí es sí'.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 19:24
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido abrir un expediente disciplinario al juez Eloy Velasco tras sus polémicas declaraciones hacia Irene Montero, exministra de Igualdad. Durante un foro de debate, Velasco criticó la capacidad de Montero para hablar sobre el consentimiento, lo que generó la acción del CGPJ para investigar sus palabras, considerando que podrían constituir una falta de desconsideración.
La decisión del CGPJ, tomada el 14 de octubre de 2025, fue polémica y contó con el voto de calidad de la presidenta Isabel Perelló, en medio de un debate sobre la libertad de expresión de los jueces. A pesar de que algunos vocales, especialmente del sector conservador, defendieron el derecho de Velasco a expresarse libremente, la mayoría consideró que sus comentarios eran inapropiados.
Este caso añade una nueva capa a la discusión sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito judicial en España. La resolución del expediente a Velasco contrasta con la decisión del CGPJ de archivar quejas contra otros magistrados, señalando la complejidad del tema en el contexto del análisis de la conducta de los jueces.
La decisión del CGPJ, tomada el 14 de octubre de 2025, fue polémica y contó con el voto de calidad de la presidenta Isabel Perelló, en medio de un debate sobre la libertad de expresión de los jueces. A pesar de que algunos vocales, especialmente del sector conservador, defendieron el derecho de Velasco a expresarse libremente, la mayoría consideró que sus comentarios eran inapropiados.
Este caso añade una nueva capa a la discusión sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito judicial en España. La resolución del expediente a Velasco contrasta con la decisión del CGPJ de archivar quejas contra otros magistrados, señalando la complejidad del tema en el contexto del análisis de la conducta de los jueces.