Progresista 23.8%Conservador 76.2%

El céntimo segoviano de oro de 1609 regresa a subasta en Suiza, esperando superar el récord de 2 millones de euros

Este histórico ejemplar de la era de Felipe III es la moneda española más cara, única en su especie, y promueve el interés de coleccionistas en Ginebra.

Publicado: 16 de noviembre de 2025, 12:46

El céntimo segoviano de oro de 1609, considerado uno de los tesoros más excepcionales de la numismática española, se prepara para volver a subastarse el próximo 24 de noviembre en Ginebra. Este singular ejemplar, que pesa 339.35 gramos, fue acuñado durante el reinado de Felipe III y ha sido valorado inicialmente en dos millones de francos, equivalentes a aproximadamente 2.17 millones de euros. La firma Numismatica Genevensis, encargada de la subasta, espera que el céntimo segoviano no solo supere su propio récord, sino que también se convierta en la moneda más cara de Europa Occidental.

El céntimo segoviano no fue concebido para el uso cotidiano, sino como una demostración del poderío, y su valor representaba varios años de salario de un trabajador de la época. La historia revela que esta casa de moneda, ubicada en Segovia, fue una de las más prestigiosas de su tiempo. Cabe recordar que el céntimo segoviano formó parte de la colección Caballero de Yndias. La subasta incluirá otras monedas significativas de la ceca segoviana, que fue creada por Felipe II con la intención de consolidar la proyección de poder económico de la Corona española.

Sin embargo, el récord de la moneda más cara del mundo actualmente pertenece a un dólar de 1933 de EEUU, que alcanzó más de 18 millones de dólares en 2021, añadiendo más contexto a la relevancia de esta subasta. Este interés por la moneda es reflejo de su historia y el precedente exitoso de su primera subasta en 2009, donde alcanzó un precio de 800,000 euros.