Progresista 76.9%Conservador 23.1%
El catalán regresa a las aulas universitarias en Pekín tras un acuerdo entre Catalunya y China
La Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín recupera los estudios de catalán y se fortalece la cooperación científica entre ambas regiones.
Publicado: 26 de julio de 2025, 11:49
La Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín volverá a ofrecer estudios de lengua catalana, gracias a un acuerdo firmado con el Institut Ramon Llull. Este acuerdo se produce tras la visita oficial del president de la Generalitat, Salvador Illa, a China, donde se pretende fortalecer los lazos culturales y académicos entre Catalunya y el país asiático. Las clases de catalán comenzarán en el segundo semestre del curso académico 2025-2026, reanudando un lectorado que estuvo activo entre 2015 y 2019, pero que fue interrumpido por la pandemia del COVID-19.
Esta iniciativa permitirá que los estudiantes chinos se acerquen a la cultura catalana y a la diversidad cultural española. Durante el periodo anterior de enseñanza del catalán, se inscribieron aproximadamente 180 estudiantes, quienes no solo aprendieron el idioma, sino que también adquirieron conocimientos sobre la cultura y el contexto social de Catalunya. Además, se está considerando el desarrollo de programas en áreas como comercio y diplomacia internacional, lo que podría abrir puertas a nuevos intercambios entre universidades de Catalunya y China.
La visita de Illa a Pekín también incluyó la firma de un acuerdo de colaboración entre el sincrotrón ALBA de Cerdanyola del Vallès y el High Energy Photon Source de Pekín, buscando crear sinergias en investigación y desarrollo tecnológico. Este retorno del idioma a las aulas y los acuerdos de colaboración son pasos significativos para promover la lengua catalana y fortalecer los lazos educativos y científicos entre Catalunya y China.
Esta iniciativa permitirá que los estudiantes chinos se acerquen a la cultura catalana y a la diversidad cultural española. Durante el periodo anterior de enseñanza del catalán, se inscribieron aproximadamente 180 estudiantes, quienes no solo aprendieron el idioma, sino que también adquirieron conocimientos sobre la cultura y el contexto social de Catalunya. Además, se está considerando el desarrollo de programas en áreas como comercio y diplomacia internacional, lo que podría abrir puertas a nuevos intercambios entre universidades de Catalunya y China.
La visita de Illa a Pekín también incluyó la firma de un acuerdo de colaboración entre el sincrotrón ALBA de Cerdanyola del Vallès y el High Energy Photon Source de Pekín, buscando crear sinergias en investigación y desarrollo tecnológico. Este retorno del idioma a las aulas y los acuerdos de colaboración son pasos significativos para promover la lengua catalana y fortalecer los lazos educativos y científicos entre Catalunya y China.