Progresista 100%Conservador 0%
El cambio climático y las algas invasoras amenazan las costas españolas y su biodiversidad
La erosión del litoral y la llegada del alga asiática Rugulopteryx okamurae causan preocupación en ecologistas y autoridades
Publicado: 27 de julio de 2025, 18:53
El cambio climático y la llegada de especies invasoras están impactando gravemente las costas de España, amenazando playas y ecosistemas marinos esenciales. Un informe de Greenpeace advierte que más de la mitad de las playas españolas podrían desaparecer en los próximos 25 años debido al aumento del nivel del mar y otros efectos del calentamiento global. La masificación turística y la construcción indiscriminada en zonas costeras han dejado el litoral vulnerable a la erosión y las inundaciones, lo que podría tener graves consecuencias económicas para las comunidades costeras.
Por otra parte, la proliferación del alga invasora Rugulopteryx okamurae ha comenzado a acumularse en las costas del sur de España, alterando significativamente los hábitats marinos y afectando la biodiversidad. Conocida desde su llegada en 2015, su presencia no solo involucra la captura de redes pesqueras sino también afecta al turismo, ya que algunos bañistas evitan las playas afectadas por las algas. La Junta de Andalucía ha implementado un plan para gestionar esta crisis y buscar posibles soluciones.
La adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad son temas urgentes en la agenda pública. Se requiere una acción coordinada entre gobiernos y comunidades locales para mitigar los efectos del cambio climático y preservar las costas españolas frente a estas amenazas, garantizando así la supervivencia de los ecosistemas y la economía local que depende en gran medida del turismo y la pesca.
Por otra parte, la proliferación del alga invasora Rugulopteryx okamurae ha comenzado a acumularse en las costas del sur de España, alterando significativamente los hábitats marinos y afectando la biodiversidad. Conocida desde su llegada en 2015, su presencia no solo involucra la captura de redes pesqueras sino también afecta al turismo, ya que algunos bañistas evitan las playas afectadas por las algas. La Junta de Andalucía ha implementado un plan para gestionar esta crisis y buscar posibles soluciones.
La adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad son temas urgentes en la agenda pública. Se requiere una acción coordinada entre gobiernos y comunidades locales para mitigar los efectos del cambio climático y preservar las costas españolas frente a estas amenazas, garantizando así la supervivencia de los ecosistemas y la economía local que depende en gran medida del turismo y la pesca.