Progresista 100%Conservador 0%

El cambio climático provoca 16.500 muertes por calor en Europa durante el verano de 2025, elevando la emergencia sanitaria

Barcelona se destaca como una de las ciudades más afectadas, con un alarmante número de muertes atribuibles al aumento de las temperaturas.

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 12:18

La crisis climática ha cobrado un alto precio durante el verano de 2025 en Europa, al provocar aproximadamente 16.500 muertes adicionales por calor, según un estudio liderado por científicos del Imperial College de Londres y de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Este análisis, que incluye datos de 854 ciudades, detalla que el cambio climático ha sido responsable del 68% de las 24.400 muertes totales registradas en el continente debido a temperaturas extremas.

Las ciudades más afectadas incluyen a Barcelona, que ha sido catalogada como la tercera localidad más mortal en términos de muertes atribuidas al calor provocadas por el cambio climático, con 630 fallecimientos, una cifra que representa el 80% del total de muertes en la ciudad. En el contexto español, se reportaron un total de 2.841 muertes atribuibles a la crisis climática. El alcalde de Barcelona ha subrayado la urgencia de adoptar políticas eficaces para mitigar los efectos de la emergencia climática, destacando que las ciudades son zonas particularmente vulnerables.

Los autores del estudio han hecho un llamado a un cambio inmediato hacia las energías renovables y al abandono de los combustibles fósiles como la única forma de evitar un futuro donde los veranos sean cada vez más mortales. Esta situación es un claro recordatorio de que el cambio climático ya no es un problema del futuro; es una crisis que nos afecta hoy y que requiere acción urgente para proteger la salud pública y salvar vidas.