Progresista 100%Conservador 0%

El cambio climático intensifica las lluvias extremas en España, afectando la península ibérica por El Niño

Estudios recientes demuestran un aumento en la frecuencia y fuerza de las precipitaciones debido al calentamiento global.

Publicado: 16 de octubre de 2025, 19:56

En los últimos años, el cambio climático ha demostrado tener un impacto significativo en los patrones de precipitación en España, particularmente en la península ibérica y el Mediterráneo. Investigaciones recientes indican que fenómenos como El Niño están transformándose, lo que podría dar lugar a un aumento en las lluvias extremas y sequías en la región. Un estudio internacional ha alertado sobre la evolución del fenómeno de El Niño, que, impulsado por el calentamiento global, está generando un “efecto péndulo” en las precipitaciones en España.

El fenómeno de El Niño está relacionado con un calentamiento periódico de las aguas del océano Pacífico, que afecta los patrones climáticos en diversas partes del mundo. Investigadores de varios países han constatado que esta alternancia entre El Niño y La Niña está en una fase de transformación abrupta, lo que afecta la regularidad de los ciclos meteorológicos. Se prevé que este fenómeno se vuelva más intenso y frecuente durante los próximos 30 años, provocando así un incremento en las fluctuaciones climáticas que afectarán la península ibérica, según los expertos.

Por otro lado, un análisis realizado por el Centro de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals durante los últimos 35 años ha confirmado una tendencia al alza en la frecuencia de lluvias extremas en el Levante español. En particular, se observó un aumento notable de las precipitaciones excepcionales, con estadísticas que evidencian que la intensidad de estas lluvias ha ido en aumento, correlacionando este fenómeno con el calentamiento de las aguas del mar Mediterráneo, que está calentándose más rápido que el promedio de los océanos.