Progresista 100%Conservador 0%

El calor extremo en el Mediterráneo eleva el nivel del mar y aumenta la preocupación por fenómenos meteorológicos en Cataluña

Cataluña enfrenta récords de temperatura y aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático y sus efectos devastadores.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:13

El Mediterráneo ha batido récords de temperatura y nivel del mar este año, alcanzando un nuevo pico histórico de hasta 40 centímetros por encima de los valores de referencia de 1990 a 1995, lo que ha generado preocupaciones sobre fenómenos meteorológicos extremos en Cataluña. En concreto, el 28 de agosto se registró en l'Estartit (Baix Empordà) esta elevación del nivel del mar, un hecho jamás visto desde que se tienen datos. La temperatura del agua del mar ha sido notablemente alta, llegando a 21,7 °C el 8 de octubre, superando en 1,8 °C el promedio de los últimos 30 años, y alcanzando un pico de 26,8 °C en julio.

Climatólogos advierten que el calentamiento de las aguas podría favorecer tormentas más fuertes y aumentar la vulnerabilidad de las comunidades costeras ante inundaciones. Desde la década de 1990, el nivel medio del mar en Cataluña ha subido entre 10 y 11 centímetros, y los últimos informes sugieren que este dato podría reconsiderarse a la luz de las recientes mediciones. Estos estudios apuntan a que la combinación de un mar cálido y patrones climáticos alterados podría intensificar las lluvias otoñales, causando eventos torrenciales que amenazan la infraestructura y los ecosistemas naturales de la región.

Los expertos, como Marc Prohom del Meteocat, subrayan la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, ya que un agua del mar más caliente puede dar lugar a fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo lluvias torrenciales, como las que afectaron recientemente a las Terres de l'Ebre, donde se registraron precipitaciones de entre 200 y 300 l/m² en pocas horas, causando significativos daños.