Progresista 35.7%Conservador 64.3%

El calentamiento del Mediterráneo marca un punto de inflexión en las costas españolas y agrava el cambio climático

Los científicos advierten sobre los récords de temperaturas del mar y sus serias consecuencias para la salud y los ecosistemas marinos.

Publicado: 9 de julio de 2025, 19:26

El calentamiento del océano Mediterráneo presenta un fenómeno alarmante en las costas españolas, con registros de temperatura alcanzando niveles históricos. Un informe indica que a finales de junio de 2025, se reportó una temperatura de 30,5 °C en Mallorca, cerca del récord de 31,8 °C. Este aumento de temperatura trae consigo efectos graves en la salud humana, especialmente para grupos vulnerables, al incrementar las noches tropicales. Expertos subrayan que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que el resto del mundo, lo que plantea serias preocupaciones sobre su salud y los ecosistemas marinos.

El meteorólogo Pedro Gómez advierte sobre el alargamiento de los veranos, que podrían extenderse a cinco meses, generando temperaturas similares a las de julio y agosto en mayo y septiembre. Registros muestran un incremento de 1,4 °C en la temperatura media del mar Mediterráneo en 40 años, lo que impacta fuertemente tanto en el clima como en la biología marina. Ecosistemas marinos ya enfrentan mortalidades masivas de especies, y se estima que hasta la mitad de ellas podrían desaparecer en las próximas décadas si el calentamiento sigue.

Los efectos del calentamiento no solo afectan la vida marina, sino que también alteran patrones climáticos, llevando a eventos extremos como tormentas intensas y sequías. Los expertos coinciden en la necesidad de adoptar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y proteger la salud humana y los ecosistemas marinos deteriorados.