Progresista 33.3%Conservador 66.7%

El Bundestag alemán suspende la reagrupación familiar durante dos años para inmigrantes no asilados, afectando a 380.000 personas.

La ley ha sido aprobada con el respaldo de 444 votos en favor y 135 en contra, generando un intenso debate político.

Publicado: 29 de junio de 2025, 12:27

El Parlamento alemán, conocido como Bundestag, ha tomado la decisión histórica de suspender la reagrupación familiar para inmigrantes no asilados, medida que se implementará durante dos años. Este proyecto de ley, respaldado por una coalición entre los conservadores (CDU/CSU) y los socialdemócratas (SPD), ha sido aprobado después de un acalorado debate y con un resultado de 444 votos a favor y 135 en contra.

La ley afecta a aproximadamente 380.000 personas que reciben un permiso de residencia por razones humanitarias, pero que no han sido reconocidos como solicitantes de asilo bajo la Convención de Ginebra. La medida busca disminuir la inmigración y eliminar lo que se ha denominado un "efecto llamada". Los partidos de izquierda, incluyendo Los Verdes y La Izquierda, han criticado la decisión, argumentando que la reagrupación familiar es crucial para la integración de los inmigrantes.

Este es el primer gran paso del nuevo gobierno federal en términos de política migratoria. La discusión sobre la inmigración y la integración continúa siendo un tema candente en Europa, y las repercusiones de esta ley serán observadas tanto en el ámbito interno de Alemania como en la comunidad internacional.