Progresista 58.3%Conservador 41.7%
El BOE publica reformas del Reglamento del Congreso que eliminan el lenguaje sexista y sancionan a “pseudoperiodistas”
Las reformas buscan fomentar un lenguaje inclusivo y regular el ejercicio del periodismo en la actividad parlamentaria.
Publicado: 31 de julio de 2025, 12:35
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado reformas en el Reglamento del Congreso que promueven un lenguaje no sexista y establecen sanciones para periodistas que obstaculicen la labor parlamentaria. Estas reformas incluyen la reescritura del reglamento para sustituir el masculino genérico por un lenguaje inclusivo en documentos oficiales, alineándose con el principio de igualdad establecido en el artículo 14 de la Constitución Española.
Además, se regula el trabajo de los medios en el Congreso, estipulando que los periodistas acreditados deben seguir normas de cortesía parlamentaria, con sanciones que pueden ir desde la suspensión de la acreditación hasta la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria que propondrá sanciones. Las grabaciones sin acreditación están prohibidas y se permitirá a grupos parlamentarios designar portavoces para coordinar encuentros informativos.
Otras reformas incluyen la modernización de procedimientos de votación, ampliando las circunstancias que permiten a los diputados votar telemáticamente, por razones como el cuidado de familiares o intervenciones médicas. Estas medidas buscan garantizar que los derechos de los diputados sean compatibles con sus responsabilidades familiares y asegurar su capacidad de representación.
Además, se regula el trabajo de los medios en el Congreso, estipulando que los periodistas acreditados deben seguir normas de cortesía parlamentaria, con sanciones que pueden ir desde la suspensión de la acreditación hasta la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria que propondrá sanciones. Las grabaciones sin acreditación están prohibidas y se permitirá a grupos parlamentarios designar portavoces para coordinar encuentros informativos.
Otras reformas incluyen la modernización de procedimientos de votación, ampliando las circunstancias que permiten a los diputados votar telemáticamente, por razones como el cuidado de familiares o intervenciones médicas. Estas medidas buscan garantizar que los derechos de los diputados sean compatibles con sus responsabilidades familiares y asegurar su capacidad de representación.