Progresista 100%Conservador 0%
El BOE declara zonas tensionadas a San Sebastián, A Coruña y 21 municipios de Navarra para controlar el alquiler
La medida afecta a más de 8 millones de personas en España y busca reducir los precios del alquiler en áreas críticas.
Publicado: 29 de julio de 2025, 11:59
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha declarado a San Sebastián, A Coruña y 21 municipios en Navarra como zonas tensionadas para el alquiler, en el marco de la Ley de Vivienda, que busca regular el mercado del alquiler en áreas con aumentos desproporcionados de precios. Con esta medida, se eleva el número total de municipios bajo esta regulación a 301, afectando ya a más de 8,28 millones de personas. Los municipios navarros incluidos son: Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barñáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Altsasu, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
La inclusión de estos municipios permitirá imponer límites a los precios de alquiler y ofrecer bonificaciones fiscales a propietarios que reduzcan rentas. La reciente declaración de A Coruña es especialmente notable por ser el primer municipio en una comunidad gobernada por el Partido Popular en activar este procedimiento, evidenciando un cambio en la política respecto a la Ley de Vivienda. Además, San Sebastián se convierte en la primera capital de provincia del País Vasco declarada como zona tensionada, aunque otras localidades de la comunidad, como Rentería, ya han sido declaradas previamente.
En San Sebastián es actualmente imposible encontrar un piso de dos habitaciones por menos de 1.400 euros. La situación es preocupante en todo el territorio y ha llevado a esta localidad a encabezar la lista de ciudades vascas donde se aplicará esta regulación. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado que con la implementación de estas medidas se pretende abordar de manera crucial la crisis del alquiler en España, afirmando que su impacto ya se está observando en otras comunidades como Cataluña.
Las autoridades locales deben implementar planes para aumentar la oferta de alquiler. Además, el Ministerio de Vivienda ha destacado que otras ciudades como Santiago de Compostela también están en proceso de convertirse en zonas tensionadas, así como alrededor de 16 municipios de Asturias. La legislación establece que los propietarios que reatiendan sus precios podrán beneficiarse de deducciones fiscales de hasta el 90% si bajan sus alquileres un 5%, creando un incentivo para que se mantenga la oferta de alquiler
.
La inclusión de estos municipios permitirá imponer límites a los precios de alquiler y ofrecer bonificaciones fiscales a propietarios que reduzcan rentas. La reciente declaración de A Coruña es especialmente notable por ser el primer municipio en una comunidad gobernada por el Partido Popular en activar este procedimiento, evidenciando un cambio en la política respecto a la Ley de Vivienda. Además, San Sebastián se convierte en la primera capital de provincia del País Vasco declarada como zona tensionada, aunque otras localidades de la comunidad, como Rentería, ya han sido declaradas previamente.
En San Sebastián es actualmente imposible encontrar un piso de dos habitaciones por menos de 1.400 euros. La situación es preocupante en todo el territorio y ha llevado a esta localidad a encabezar la lista de ciudades vascas donde se aplicará esta regulación. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado que con la implementación de estas medidas se pretende abordar de manera crucial la crisis del alquiler en España, afirmando que su impacto ya se está observando en otras comunidades como Cataluña.
Las autoridades locales deben implementar planes para aumentar la oferta de alquiler. Además, el Ministerio de Vivienda ha destacado que otras ciudades como Santiago de Compostela también están en proceso de convertirse en zonas tensionadas, así como alrededor de 16 municipios de Asturias. La legislación establece que los propietarios que reatiendan sus precios podrán beneficiarse de deducciones fiscales de hasta el 90% si bajan sus alquileres un 5%, creando un incentivo para que se mantenga la oferta de alquiler
.