Progresista 38.3%Conservador 61.7%
El Black Friday de 2025: Un fenómeno global rodeado de oportunidades y peligros para los consumidores
A medida que se acercan las ofertas del Black Friday, se incrementan los fraudes y la desconfianza en descuentos reales.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 07:43
El Black Friday, que se celebra el 28 de noviembre de 2025, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno de compras a nivel global, y aunque inicialmente se originó en Estados Unidos, su popularidad ha crecido en Europa. Sin embargo, esta actividad comercial incrementa los significativos riesgos de fraudes digitales, con alertas sobre un aumento de incidentes de seguridad, como phishing y suplantación de identidad.
Estudios revelan que solo un tercio de los productos tienen descuentos reales durante el Black Friday, con una tendencia a inflar precios antes del evento. A pesar de ello, un alto porcentaje de consumidores planea participar en las ofertas; la OCU estima que son los hombres y los jóvenes los que más invierten en productos, a menudo a través de compras en línea, aumentando su exposición a estafas.
Expertos ofrecen recomendaciones a los consumidores para navegar este complicado paisaje, con énfasis en verificar URLs y utilizar métodos de pago seguros para evitar caer en fraudes y realizar compras seguras frente a la confusión de descuentos ficticios.
Estudios revelan que solo un tercio de los productos tienen descuentos reales durante el Black Friday, con una tendencia a inflar precios antes del evento. A pesar de ello, un alto porcentaje de consumidores planea participar en las ofertas; la OCU estima que son los hombres y los jóvenes los que más invierten en productos, a menudo a través de compras en línea, aumentando su exposición a estafas.
Expertos ofrecen recomendaciones a los consumidores para navegar este complicado paisaje, con énfasis en verificar URLs y utilizar métodos de pago seguros para evitar caer en fraudes y realizar compras seguras frente a la confusión de descuentos ficticios.