Progresista 15.8%Conservador 84.2%
El bitcóin alcanza un máximo histórico superando los 124.000 dólares en medio de euforia bursátil.
Tras su récord, el bitcóin ve una ligera caída y vuelve a cotizar en 121.000 dólares, mientras los mercados esperan recortes en tipos de interés.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 12:02
En la madrugada del 14 de agosto de 2025, el bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 124.000 dólares por primera vez. La criptomoneda, que ha ido acumulando valor en los últimos meses, se ha situado en 124.457 dólares en su punto más alto, superando el anterior récord de 123.205 dólares. Este hito ha sido en un clima de optimismo para los mercados financieros, impulsados por un dato de índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos que ha resultado mejor de lo esperado.
Sin embargo, la alegría fue efímera para el bitcóin. A pocos minutos de abrirse la sesión bursátil en Europa, la criptomoneda comenzó a experimentar una corrección, retrocediendo un 1,2% y volviendo a cotizar en torno a los 121.000 dólares. Este movimiento en el precio es un recordatorio de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, que a menudo se ve afectado por cambios rápidos en la confianza de los inversores.
Analistas de Renta 4 Banco han señalado que la expectativa sobre recortes por parte de la Reserva Federal ha sido un factor que impulsa tanto el mercado de criptomonedas como el mercado de valores. Según datos recientes, el bitcóin ha acumulado una revalorización del 33% en 2025, y desde la victoria electoral de Donald Trump, su subida alcanza el 83%.
El clima favorable para el sector también se ve respaldado por la inclusión de criptoactivos en los planes de pensiones privados, lo que ha motivado a traders e inversores, quienes observan con interés cómo el bitcóin y otros activos digitales reaccionan a las dinámicas cambiantes del entorno económico. La capitalización total del mercado cripto ha superado los 4 billones de dólares, destacando la entrada de capital institucional, que ha sido clave para este crecimiento, regido por aprobaciones regulatorias en Estados Unidos. Además, el bitcoin ha sido apoyado no solo por su revalorización, sino también por los movimientos de otras criptomonedas, como Ethereum, que, junto a Bitcoin, ha impulsado el mercado criptográfico y se reafirma como el activo digital que marca el ritmo del sector.
Sin embargo, la alegría fue efímera para el bitcóin. A pocos minutos de abrirse la sesión bursátil en Europa, la criptomoneda comenzó a experimentar una corrección, retrocediendo un 1,2% y volviendo a cotizar en torno a los 121.000 dólares. Este movimiento en el precio es un recordatorio de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, que a menudo se ve afectado por cambios rápidos en la confianza de los inversores.
Analistas de Renta 4 Banco han señalado que la expectativa sobre recortes por parte de la Reserva Federal ha sido un factor que impulsa tanto el mercado de criptomonedas como el mercado de valores. Según datos recientes, el bitcóin ha acumulado una revalorización del 33% en 2025, y desde la victoria electoral de Donald Trump, su subida alcanza el 83%.
El clima favorable para el sector también se ve respaldado por la inclusión de criptoactivos en los planes de pensiones privados, lo que ha motivado a traders e inversores, quienes observan con interés cómo el bitcóin y otros activos digitales reaccionan a las dinámicas cambiantes del entorno económico. La capitalización total del mercado cripto ha superado los 4 billones de dólares, destacando la entrada de capital institucional, que ha sido clave para este crecimiento, regido por aprobaciones regulatorias en Estados Unidos. Además, el bitcoin ha sido apoyado no solo por su revalorización, sino también por los movimientos de otras criptomonedas, como Ethereum, que, junto a Bitcoin, ha impulsado el mercado criptográfico y se reafirma como el activo digital que marca el ritmo del sector.