Progresista 100%Conservador 0%

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% ante la inflación y la incertidumbre comercial, impactando en hipotecas y economía europea.

La decisión ratificada por Lagarde tras siete meses de recortes refleja tanto la estabilidad como los desafíos futuros de la eurozona.

Publicado: 25 de julio de 2025, 12:14

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en un 2%, marcando la primera pausa tras siete recortes consecutivos. Esta decisión responde a una inflación en la zona euro en el mismo porcentaje y refleja la preocupación por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, indicó que la preocupación por los aranceles estadounidenses puede afectar a la economía europea, y esta situación ha sido crucial en las recientes discusiones. Además, la pausa en los recortes de tipos de interés ha generado cautela entre los nuevos solicitantes de hipotecas, a medida que el euríbor se mantiene alrededor del 2%, limitando las condiciones para préstamos variables.

El BCE ha reconocido que los efectos de su decisión se sentirán gradualmente, afectando especialmente a los sectores públicos de ciertos países con tensiones financieras. La posición del BCE refleja la estabilidad actual de la eurozona, pero también una necesidad de cautela ante un panorama económico lleno de desafíos.