Progresista 100%Conservador 0%
El BCE considera el acuerdo comercial entre Europa y EEUU y anticipa una desaceleración económica en el tercer trimestre
Christine Lagarde destaca la importancia de la situación comercial para las decisiones monetarias del BCE, que se verá afectado por la guerra arancelaria.
Publicado: 20 de agosto de 2025, 19:08
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha informado sobre la inminente desaceleración económica prevista para el tercer trimestre de 2025, un fenómeno que tendrá implicaciones significativas en la política monetaria de la zona euro. Durante su intervención en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial, Lagarde subrayó que el BCE tomará en cuenta el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea en su próxima reunión del Consejo de Gobierno, programada para el 14 de septiembre.
La reciente guerra comercial, alentada por decisiones de Donald Trump respecto a los aranceles, ha afectado las proyecciones económicas a nivel global y regional. Lagarde indicó que aunque el crecimiento de la economía global mostró resultados sólidos en la primera parte del año, la tendencia se invertirá a medida que las empresas dejen de realizar compras anticipadas, como resultado del aumento de aranceles. Este cónclave se lleva a cabo en un contexto donde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, está bajo la presión de decidir sobre los tipos de interés de su país en medio de la guerra arancelaria.
A medida que se aproxima la reunión del BCE en septiembre, queda por ver cómo se transitará entre la contención de la inflación y el estímulo al crecimiento en un entorno de tensiones comerciales globales. Lagarde ha resaltado la necesidad de que Europa busque diversificar sus vínculos comerciales más allá de los Estados Unidos, indicando que la UE ya es un socio comercial clave para numerosos países.
La reciente guerra comercial, alentada por decisiones de Donald Trump respecto a los aranceles, ha afectado las proyecciones económicas a nivel global y regional. Lagarde indicó que aunque el crecimiento de la economía global mostró resultados sólidos en la primera parte del año, la tendencia se invertirá a medida que las empresas dejen de realizar compras anticipadas, como resultado del aumento de aranceles. Este cónclave se lleva a cabo en un contexto donde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, está bajo la presión de decidir sobre los tipos de interés de su país en medio de la guerra arancelaria.
A medida que se aproxima la reunión del BCE en septiembre, queda por ver cómo se transitará entre la contención de la inflación y el estímulo al crecimiento en un entorno de tensiones comerciales globales. Lagarde ha resaltado la necesidad de que Europa busque diversificar sus vínculos comerciales más allá de los Estados Unidos, indicando que la UE ya es un socio comercial clave para numerosos países.