Progresista 77.5%Conservador 22.5%

El BBVA y el Sabadell refuerzan sus estrategias en la OPA para convencer a los accionistas ante la presión del mercado

Ambas entidades movilizan recursos en una batalla corporativa clave, mientras analistas especulan sobre la posible mejora de la oferta.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 12:05

La oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell ha desatado una intensa batalla entre ambas entidades, a medida que se acercan a una fase decisiva de esta operación. BBVA busca adquirir entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell, enfrentando múltiples desafíos que complican sus planes, incluyendo la normativa de opas sobre la aceptación del umbral.

Ambos bancos han implementado estrategias agresivas para convencer a los 200.000 accionistas del Sabadell, incluyendo la habilitación de líneas telefónicas y una página web informativa por parte del BBVA, mientras que el Sabadell ha diseñado un plan de comunicación para reforzar su posición en el mercado. El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha declarado que confía en que el BBVA mejorará su oferta, argumentando que la primera es insuficiente y que no puede ser la última, dada la historia de inversiones del banco catalán.

Según González-Bueno, durante la 23ª conferencia anual de servicios financieros globales organizada por Barclays en Nueva York, el valor del Sabadell es realmente atractivo, y aunque el consejo de administración no se pronunciará oficialmente hasta el 18 de septiembre, ya hay expectativas de una modificación en la oferta actual. Asimismo, los analistas advierten que, si el BBVA no mejora su propuesta, los accionistas minoritarios podrían resistirse a su aceptación, ya que actualmente las acciones del Sabadell cotizan a un 8,5% por encima de la oferta.

Expertos en arbitraje financiero están observando la situación, lo que podría poner presión sobre el BBVA para reconsiderar su oferta. En este contexto, se han señalado críticas a la oferta presentada por el BBVA en cuanto a su proyección financiera a largo plazo, incluyendo el hecho de que la estimación de ahorros no incluye ciertos dividendos extraordinarios procedentes de la venta de TSB. Las acciones de ambos bancos han mostrado variaciones moderadas, reflejando la incertidumbre del mercado ante esta operación, lo que convierte la batalla por convencer a los accionistas en un elemento clave para el futuro de la OPA y la dinámica del sector bancario en España.