Progresista 100%Conservador 0%
El Ayuntamiento de Málaga impone una moratoria de tres años para nuevas viviendas turísticas para regular el mercado residencial
La decisión busca equilibrar el turismo y la necesidad de vivienda en una ciudad con un crecimiento desmedido de alojamientos turísticos.
Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:13
El Ayuntamiento de Málaga ha decidido implementar una moratoria de tres años sobre las licencias para nuevas viviendas de uso turístico, debido al crecimiento insostenible de estos alojamientos que ha ejercido presión sobre el mercado inmobiliario. El alcalde, Francisco de la Torre, ha afirmado que los intentos previos de regular el sector no han tenido éxito, por lo que esta moratoria es clave para abordar la situación.
La medida se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y se aplicará en todo Málaga, mientras el Ayuntamiento revisa su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a las nuevas necesidades del mercado de vivienda. Actualmente, Málaga tiene casi 13.000 viviendas turísticas, lo que ha incrementado los precios de vivienda en la ciudad, afectando tanto a compradores como a inquilinos.
El aumento de la preocupación por la vivienda ha llevado a que el alcalde solicite nuevas normas que regulen el mercado a nivel estatal y autonómico. Esta moratoria es vista como una medida necesaria para equilibrar el crecimiento del turismo con las necesidades residenciales de los ciudadanos, involucrando a sectores diversos en la revaluación del PGOU.
La medida se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y se aplicará en todo Málaga, mientras el Ayuntamiento revisa su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a las nuevas necesidades del mercado de vivienda. Actualmente, Málaga tiene casi 13.000 viviendas turísticas, lo que ha incrementado los precios de vivienda en la ciudad, afectando tanto a compradores como a inquilinos.
El aumento de la preocupación por la vivienda ha llevado a que el alcalde solicite nuevas normas que regulen el mercado a nivel estatal y autonómico. Esta moratoria es vista como una medida necesaria para equilibrar el crecimiento del turismo con las necesidades residenciales de los ciudadanos, involucrando a sectores diversos en la revaluación del PGOU.