Progresista 100%Conservador 0%

El Ayuntamiento de Barcelona se disculpa por el espectáculo considerado ofensivo hacia la lengua catalana en un acto oficial

La polémica ha provocado la indignación de varios grupos políticos y entidades que exigen responsabilidades al consistorio.

Publicado: 11 de julio de 2025, 12:40

El Ayuntamiento de Barcelona ha solicitado disculpas tras la controversia generada por un espectáculo presentado durante el acto de presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024, que se burlaba de la lengua catalana. La actuación del colectivo Teatro Sin Papeles provocó un fuerte rechazo, ya que ridiculizó la defensa de los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes y se evidenció un aumento significativo en las denuncias por discriminación lingüística hacia hablantes de catalán.


Este espectáculo, titulado 'Esas latinas', fue criticado por muchas voces que lo consideraron una 'burla' hacia el uso del catalán. En él, las protagonistas representaban un supuesto caso de discriminación en el acceso a servicios médicos y laborales basados en el conocimiento del catalán, resaltando situaciones que algunas personas enfrentan a la hora de integrarse en la sociedad catalana. La segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, pidió disculpas afirmando que el Ayuntamiento no comparte el mensaje del espectáculo y asumiendo responsabilidad por no haber supervisado su contenido adecuadamente.


Sin embargo, grupos políticos como Junts y ERC consideraron las disculpas insuficientes y demandaron dimisiones. Desde la oposición, se argumentó que la respuesta del Ayuntamiento era un intento de desviar la atención del problema real. El concejal de Junts, Jordi Martí, vinculó esta controversia con lo que describió como una 'inacción' por parte del gobierno municipal en la defensa del idioma catalán, señalando que existe una 'muy clara emergencia lingüística' en Barcelona.


El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, también criticó la actuación por distorsionar la realidad y perjudicar la convivencia social. Vila expresó su 'profundo malestar' en redes sociales, afirmando que las actitudes representadas 'distorsionan gravemente la realidad' y son ofensivas para quienes trabajan por el aprendizaje del catalán entre los recién llegados. Las reacciones a la obra no se hicieron esperar, con entidades como Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua denunciando la falta de respeto hacia los derechos lingüísticos.


A pesar de la controversia, Gay aseguró que el Ayuntamiento continuará promoviendo el uso del catalán y nombrará un comisionado de lengua próximamente, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de la lengua catalana.