Progresista 100%Conservador 0%

El Ayuntamiento de Barcelona adquiere un edificio en Gràcia para viviendas sociales tras un complejo proceso judicial

La compra se realizó en una subasta judicial a un precio por debajo del mercado y contribuirá a aumentar la oferta de vivienda pública en un distrito necesitado.

Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:47

El Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo la compra de un edificio destinado a viviendas sociales en el distrito de Gràcia, específicamente en la calle Alió, 21. La operación se completó en una subasta judicial y marca un hito en la política de vivienda, enfocada en aumentar la oferta de inmuebles para personas con necesidades habitacionales. La inversión total asciende a 2.1 millones de euros, que incluye un precio de compra de 1.08 millones y gastos de rehabilitación de más de un millón de euros adicionales.

El inmueble cuenta con 11 pisos que fueron ocupados durante años, generando tensiones en la vecindad. Se realizaron protestas que llevaron a una inspección del Ayuntamiento, que declaró el lugar como infravivienda en diciembre de 2024 y posteriormente desalojó a los ocupantes, permitiendo iniciar el proceso de compra. La compra se realizó mediante el derecho de tanteo y retracto, un mecanismo legal que permite al Ayuntamiento adquirir propiedades provenientes de subastas.

La concejala de Gràcia, Laia Bonet, destacó que esta operación no solo añade vivienda pública a un área con limitadas posibilidades de construcción, sino que también podría abrir un nuevo camino para futuras adquisiciones de inmuebles para usos sociales. A pesar de que el precio de compra fue un 20% inferior al promedio del mercado, el Ayuntamiento enfrenta el desafío de rehabilitar los pisos vacíos, con el objetivo de incorporarlos a la bolsa de vivienda pública de Barcelona.