Progresista 56.25%Conservador 43.75%
El aumento de precios en portales inmobiliarios supera un 44% en comparación con las ventas reales ante notario en España
Un estudio revela la creciente discrepancia entre los precios de oferta y los valores de compraventa, generando dudas sobre la estabilidad del mercado inmobiliario.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 20:47
En los últimos años, la discrepancia entre los precios de los anuncios inmobiliarios y los precios de venta reales se ha intensificado en el mercado español, con un estudio de Uve Valoraciones indicando que los precios en portales como Idealista y Fotocasa superan en un 44% los valores registrados ante notario. Esta diferencia ha crecido notablemente desde 2021, cuando representaba solo el 12%. A pesar del aumento significativo de los precios de oferta, los precios de compraventa han crecido a un ritmo más moderado, sugeriendo una posible desconexión entre la percepción del mercado y la realidad de las transacciones.
El estudio también muestra que la brecha entre los precios anunciados y los registrados ha aumentado considerablemente, lo que sugiere que la percepción pública de un encarecimiento fuerte podría no reflejar completamente la situación. Argumenta que mientras los precios de venta continúan en ascenso, este crecimiento ha estado alineado con el crecimiento económico general desde 2021, aunque ha habido un notable aumento en los precios posterior a la mitad de 2023.
Los analistas, aunque preocupados por la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, sostienen que la situación no es alarmante, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso de los datos previstos en el estudio. La importancia del marco económico y el contexto de las transacciones inmobiliarias son clave para entender la evolución del mercado en este periodo.
El estudio también muestra que la brecha entre los precios anunciados y los registrados ha aumentado considerablemente, lo que sugiere que la percepción pública de un encarecimiento fuerte podría no reflejar completamente la situación. Argumenta que mientras los precios de venta continúan en ascenso, este crecimiento ha estado alineado con el crecimiento económico general desde 2021, aunque ha habido un notable aumento en los precios posterior a la mitad de 2023.
Los analistas, aunque preocupados por la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, sostienen que la situación no es alarmante, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso de los datos previstos en el estudio. La importancia del marco económico y el contexto de las transacciones inmobiliarias son clave para entender la evolución del mercado en este periodo.