Progresista 53.3%Conservador 46.7%

El aumento de precios de la vivienda en España y su impacto en el mercado: ¿un futuro incierto?

La escasez de oferta y la creciente demanda siguen presionando el acceso a la vivienda en el país.

Publicado: 8 de septiembre de 2025, 06:38

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en un tema candente en la política y la sociedad españolas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda libre ha aumentado un 12,7% en el segundo trimestre de 2025, marcando el mayor incremento interanual en 18 años. Este aumento ha generado preocupaciones entre ciudadanos y analistas, quienes señalan que el acceso a la vivienda se ha complicado drásticamente.

La falta de oferta se debe a diversos factores como el crecimiento demográfico y la escasa construcción de nuevas viviendas. En 2023, se otorgaron licencias para construir 107.934 viviendas, una cifra insuficiente frente al incremento poblacional de 119.811 personas solo en el segundo trimestre de 2025. Además, se estima que el volumen de compraventas alcanzará las 720.000 operaciones en 2025, la cifra más alta desde 2007, según el último Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research. Esta demanda creciente se ve reforzada por el interés de compradores extranjeros, que adquirieron alrededor de 50.000 viviendas en el primer semestre de 2025, representando un 14,1% del total de compraventas.

A pesar de estos desafíos, lugares como Tarazona en Aragón todavía ofrecen opciones de vivienda a precios asequibles, aunque con requisitos de renovación que limitan la accesibilidad. La desigualdad en los precios en distintas regiones, especialmente en zonas como Madrid y Baleares, refleja la complejidad del mercado inmobiliario español. Se ha observado un aumento en los precios de obra nueva en Baleares del 86,9% respecto a los precios de la burbuja anterior. Esta situación ha llevado a la conclusión de que, si no se construyen suficientes pisos nuevos y aquellos existentes no se venden, la oferta colapsará mientras la demanda no deja de aumentar, lo que resultará en un inevitable aumento de precios.

El informe de CaixaBank también resalta que la creación neta de 180.000 hogares anuales y un déficit acumulado de hasta 765.000 viviendas explican cerca del 39% de la subida de precios registrada en los últimos años. En este contexto, se vuelve crucial incrementar la construcción de viviendas asequibles, a pesar de que los planes del Gobierno se ven obstaculizados por la falta de suelo y el coste creciente de los materiales.