Progresista 77.1%Conservador 22.9%

El aumento de precios de la vivienda en España obliga a las familias a destinar más de 7 años de su salario para adquirir un hogar

La escasez de oferta y el excesivo costo de la vivienda agravan la crisis del acceso a la propiedad en España, especialmente afectando a los jóvenes.

Publicado: 23 de noviembre de 2025, 19:52

El acceso a la vivienda en España se ha transformado en un desafío para muchas familias, ya que actualmente se requieren 7,7 años de salario bruto para adquirir una casa. Este esfuerzo económico implica que las familias deben destinar aproximadamente el 34,6% de sus ingresos brutos anuales hacia el primer año de hipoteca, una carga que se ha intensificado debido al encarecimiento constante de los precios de las propiedades. Según el Banco de España, este dato refleja una tendencia creciente desde 2020.

El reciente informe del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana confirma que el precio de la vivienda ha incrementado en un 12% en el tercer trimestre de 2025, alcanzando niveles récord. El precio medio de una vivienda libre se sitúa en 2.153,4 euros por metro cuadrado. La situación es especialmente crítica para los jóvenes, que enfrentan un acceso cada vez más restringido a la propiedad, viéndose obligados a permanecer en el mercado de alquiler donde también experimentan aumentos significativos.

Con la vivienda convirtiéndose en un bien de lujo, organizaciones sociales y políticas piden una intervención que regule el mercado y facilite el acceso a la propiedad. La preocupación sobre el futuro se extiende, ya que muchos análisis indican que el ciclo de precios altos podría continuar, complicando aún más la emancipación para las generaciones futuras.