Progresista 23.8%Conservador 76.2%

El aumento de los mosquitos en España impulsa la necesidad de soluciones tecnológicas para aliviar sus picaduras.

El cambio climático intensifica la proliferación de mosquitos, mientras surgen alternativas innovadoras para tratar las picaduras.

Publicado: 18 de julio de 2025, 20:09

El cambio climático está afectando gravemente el ciclo biológico de los mosquitos en España, prolongando su periodo de reproducción y ampliando su distribución geográfica. Las condiciones climáticas más cálidas han impulsado el aumento de especies como el mosquito tigre, que representan un riesgo para la salud pública al transmitir enfermedades como el Dengue y el Zika. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha destacado la necesidad de implementar estrategias de gestión que involucren tanto a las administraciones públicas como a la ciudadanía.

Con el aumento de la población de mosquitos, los veranos se están volviendo más intensos, lo que plantea un desafío para la salud pública. ANECPLA enfatiza la urgencia de coordinar esfuerzos para mitigar la proliferación de estos insectos. En este contexto, han surgido soluciones tecnológicas como el dispositivo "Heat It", que utiliza calor para aliviar las picaduras de mosquitos, prometiendo ser una solución eficaz y natural para los afectados.

Este dispositivo se comercializa a un precio accesible y se presenta como una alternativa sin químicos para tratar las picaduras, aunque se recomienda precaución para evitar quemaduras. La combinación de la amenaza creciente de los mosquitos y la innovación tecnológica ofrece nuevas oportunidades para abordar los desafíos relacionados con la salud pública provocados por el cambio climático.