Progresista 50%Conservador 50%
El aumento de la cobertura de desempleo en España contrasta con las previsiones de la AIReF sobre la tasa de paro estructural
Mientras la tasa de cobertura por desempleo alcanzó el 76,3%, la AIReF asegura que el paro no descenderá del 10% hasta 2028.
Publicado: 29 de julio de 2025, 19:33
En un contexto económico donde la tasa de desempleo sigue siendo un tema candente, las recientes estadísticas presentan una imagen compleja de la protección laboral en España. Según un informe de Comisiones Obreras (CCOO), la tasa de cobertura del desempleo ha alcanzado un 76,3% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto en 15 años. Esta cifra indica que una mayor proporción de desempleados recibe algún tipo de prestación, aunque persisten 'vacíos' en la cobertura para ciertos colectivos.
La disminución del 5,4% en el número total de desempleados contrasta con un aumento del 2,5% en quienes reciben prestaciones de desempleo. A pesar de la mejora, CCOO advierte que muchos parados no perciben protección alguna. Por su parte, la AIReF prevé que la tasa de paro no caerá del 10% hasta 2028, con signos de una economía en recuperación, pero una tasa de paro estructural que se mantiene significativa.
La combinación de un incremento en la cobertura de desempleo y un pronóstico pesimista sobre la tasa de paro resalta la complejidad del mercado laboral en España. Las reformas gubernamentales han intentado mejorar la situación, pero el pleno empleo aún parece un objetivo lejano, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estas políticas a largo plazo.
La disminución del 5,4% en el número total de desempleados contrasta con un aumento del 2,5% en quienes reciben prestaciones de desempleo. A pesar de la mejora, CCOO advierte que muchos parados no perciben protección alguna. Por su parte, la AIReF prevé que la tasa de paro no caerá del 10% hasta 2028, con signos de una economía en recuperación, pero una tasa de paro estructural que se mantiene significativa.
La combinación de un incremento en la cobertura de desempleo y un pronóstico pesimista sobre la tasa de paro resalta la complejidad del mercado laboral en España. Las reformas gubernamentales han intentado mejorar la situación, pero el pleno empleo aún parece un objetivo lejano, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estas políticas a largo plazo.