Progresista 100%Conservador 0%
El aumento de adicciones digitales: de la salud intestinal a las consultas médicas en Atención Primaria
Expertos advierten sobre problemas de salud y nuevos trastornos asociados al uso excesivo de dispositivos inteligentes.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 18:54
En los últimos años, los estudios han revelado que el uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas no solo provoca problemas de salud directos, sino que también genera nuevas formas de adicción. Una investigación reciente sobre el uso del teléfono móvil en el baño ha encontrado vínculos claros entre esta práctica y el aumento de problemas como hemorroides y estreñimiento. Se reportó que un 37% de los encuestados pasaba más de cinco minutos en el inodoro usando su teléfono, lo que aumenta el riesgo de desarrollar hemorroides un 46%.
Las adicciones digitales son un tema central en el ámbito de la atención primaria, y los médicos han comenzado a recibir más consultas relacionadas. Expertos indican que estas adicciones, que incluyen videojuegos y consumo de contenido para adultos, presentan desafíos significativos, como el sexting y el grooming. La doctora Ana María Cabrerizo destacó que ahora se enfrentan también a problemas que tradicionalmente se vinculaban a sustancias como el alcohol y las drogas.
Para abordar esta creciente problemática, los expertos sugieren un enfoque biopsicosocial y enfatizan la importancia de una atención que vea a la persona en su totalidad. La interacción social y el diálogo sobre el uso de la tecnología son necesarios para entender y mitigar los riesgos, buscando una relación más equilibrada con la tecnología.
Las adicciones digitales son un tema central en el ámbito de la atención primaria, y los médicos han comenzado a recibir más consultas relacionadas. Expertos indican que estas adicciones, que incluyen videojuegos y consumo de contenido para adultos, presentan desafíos significativos, como el sexting y el grooming. La doctora Ana María Cabrerizo destacó que ahora se enfrentan también a problemas que tradicionalmente se vinculaban a sustancias como el alcohol y las drogas.
Para abordar esta creciente problemática, los expertos sugieren un enfoque biopsicosocial y enfatizan la importancia de una atención que vea a la persona en su totalidad. La interacción social y el diálogo sobre el uso de la tecnología son necesarios para entender y mitigar los riesgos, buscando una relación más equilibrada con la tecnología.