Progresista 41.25%Conservador 58.75%
El auge del precio de la vivienda en España: un análisis de la crisis de accesibilidad y nuevas alternativas de inversión
La vivienda nueva alcanzará récords históricos, pero plataformas como Hausera democratizan el acceso a la inversión inmobiliaria.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:41
La vivienda en España atraviesa un momento crítico, con precios que se disparan y dificultan el acceso a la propiedad para una parte significativa de la población. La reciente proyección de la Sociedad de Tasación indica que el precio medio de la vivienda nueva podría cerrar el año en unos 3.291 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 8,7% respecto al año anterior. Según nuevos informes, la venta de viviendas ha aumentado un 40% en mayo de 2025, impulsada por la alta demanda y la bajada del precio de las hipotecas, lo que refuerza la tensión en el mercado. Esta disparidad entre el aumento de los costos habitacionales y el estancamiento salarial está llevando a un aumento del número de ciudadanos que no pueden acceder a una vivienda en propiedad.
En este marco, surge una solución innovadora: plataformas como Hausera, que permiten a cualquier persona invertir en proyectos de rehabilitación inmobiliaria desde tan solo 100 euros. Este tipo de inversión se convierte en una alternativa para aquellos que buscan rentabilidad fuera de las opciones tradicionales. Con una rentabilidad media de más del 17% y un índice de éxito del 100% en los proyectos finalizados, Hausera parece posicionarse como una opción accesible, aunque el verdadero problema de accesibilidad a la vivienda persista.
Además, la Sociedad de Tasación destaca que la clase media enfrenta crecientes barreras para acceder a la vivienda, con estadísticas que muestran una caída en la propiedad entre los jóvenes. En 2024, solo el 27% de los jóvenes entre 16 y 29 años era propietario, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas que aborden esta crisis. El Banco de España también ha advertido sobre un 'exceso de demanda extraordinario' en el mercado, con un déficit estructural de vivienda que ya alcanza las 680.000 unidades. En un contexto donde la falta de oferta se combina con un aumento sostenido de precios (el precio de la vivienda libre ha incrementado un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025), muchos expertos avisan que, sin reformas estructurales, lo peor aún está por llegar.
En este marco, surge una solución innovadora: plataformas como Hausera, que permiten a cualquier persona invertir en proyectos de rehabilitación inmobiliaria desde tan solo 100 euros. Este tipo de inversión se convierte en una alternativa para aquellos que buscan rentabilidad fuera de las opciones tradicionales. Con una rentabilidad media de más del 17% y un índice de éxito del 100% en los proyectos finalizados, Hausera parece posicionarse como una opción accesible, aunque el verdadero problema de accesibilidad a la vivienda persista.
Además, la Sociedad de Tasación destaca que la clase media enfrenta crecientes barreras para acceder a la vivienda, con estadísticas que muestran una caída en la propiedad entre los jóvenes. En 2024, solo el 27% de los jóvenes entre 16 y 29 años era propietario, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas que aborden esta crisis. El Banco de España también ha advertido sobre un 'exceso de demanda extraordinario' en el mercado, con un déficit estructural de vivienda que ya alcanza las 680.000 unidades. En un contexto donde la falta de oferta se combina con un aumento sostenido de precios (el precio de la vivienda libre ha incrementado un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025), muchos expertos avisan que, sin reformas estructurales, lo peor aún está por llegar.