Progresista 100%Conservador 0%
El auge de los centros de datos en España: un nuevo actor clave en el mercado inmobiliario y tecnológico
La creciente demanda de infraestructura digital impulsa la inversión y transforma el panorama de los centros de datos en el país.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 18:59
La revolución digital y el auge de la inteligencia artificial (IA) están moldeando el futuro de los centros de procesamiento de datos (CPD) en España. Esta transformación ha llevado a que los CPD se conviertan en infraestructuras críticas, donde la velocidad y la capacidad de almacenamiento son esenciales. La necesidad de una mayor potencia y acceso eficiente a la energía está obligando a las empresas a invertir significativamente en nuevas instalaciones.
Según un estudio de McKinsey, se proyecta que la capacidad de los CPD dedicada exclusivamente a la IA crezca un 33% anual, alcanzando aproximadamente el 70% de la demanda en 2030, lo que generará una inversión de 6.7 billones de dólares en cinco años. Los centros de datos también han cobrado protagonismo en el mercado inmobiliario español, con inversiones en la primera mitad de 2025 que superan los 992 millones de euros, representando el 12% de la inversión total.
El mercado está concentrado en Madrid, donde se proyectan 625 MW de potencia en nuevos proyectos, con empresas como Microsoft y Nabiax liderando la expansión. Aunque hay oportunidades, el aumento de la demanda de energía plantea desafíos en la infraestructura existente, lo que lleva a buscar soluciones creativas y sostenibles para el futuro.
Según un estudio de McKinsey, se proyecta que la capacidad de los CPD dedicada exclusivamente a la IA crezca un 33% anual, alcanzando aproximadamente el 70% de la demanda en 2030, lo que generará una inversión de 6.7 billones de dólares en cinco años. Los centros de datos también han cobrado protagonismo en el mercado inmobiliario español, con inversiones en la primera mitad de 2025 que superan los 992 millones de euros, representando el 12% de la inversión total.
El mercado está concentrado en Madrid, donde se proyectan 625 MW de potencia en nuevos proyectos, con empresas como Microsoft y Nabiax liderando la expansión. Aunque hay oportunidades, el aumento de la demanda de energía plantea desafíos en la infraestructura existente, lo que lleva a buscar soluciones creativas y sostenibles para el futuro.