Progresista 100%Conservador 0%

El auge de las cafeterías y leones en cautiverio, un fenómeno global que amenaza la biodiversidad y el bienestar animal

La popularidad de las interacciones con animales en cafeterías y zoológicos preocupa a expertos por el impacto en la fauna silvestre.

Publicado: 30 de julio de 2025, 07:17

En años recientes, la tendencia de los cafés con animales en Japón y el auge de leones en cautiverio en Tailandia han suscitado preocupaciones en torno a la explotación animal y su impacto en la biodiversidad. Las cafeterías de Tokio, que permiten a los visitantes interactuar con especies como nutrias y serpientes, han ganado popularidad, pero también han despertado críticas por su posible conexión con el comercio ilegal de fauna silvestre.

La profesora Mayako Fujihara, investigadora del Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Universidad de Kioto, ha señalado que el aumento de la demanda de animales exóticos en Japón podría fomentar el tráfico ilegal desde países del Sudeste Asiático. Este comercio representa una amenaza significativa para la biodiversidad global, ya que muchas de las especies más afectadas están en peligro de extinción. Según un estudio de la OCDE, esta región concentra una parte considerable del comercio ilegal de especies.

Por otro lado, en Tailandia, la población de leones cautivos ha aumentado a cifras alarmantes, con casi 500 leones registrados entre zoológicos y criaderos. Los expertos han expresado su preocupación, no solo por su bienestar, sino también por los riesgos que esta tendencia implica tanto para animales como para humanos. Ambas situaciones reflejan una falta de regulación efectiva y la urgente necesidad de concienciar al público sobre los riesgos asociados a la trata y el uso comercial de animales.