Progresista 83.33%Conservador 16.67%

El atentado contra Miguel Uribe Turbay vinculado a narcotráfico y tensiones políticas en Colombia

Gustavo Petro sugiere que una nueva junta del narcotráfico podría estar detrás del ataque a su opositor político.

Publicado: 11 de junio de 2025, 05:02

El 6 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la presidencia de Colombia, sufrió un atentado durante un mitin en Bogotá, lo que lo dejó en estado crítico tras recibir múltiples disparos, algunos en la cabeza. El atacante, un joven sicario de 15 años, fue arrestado y afirmó estar dispuesto a revelar quiénes lo habían contratado. La Fiscalía de Colombia ha abierto una investigación para determinar si hay implicaciones de miembros de las fuerzas de seguridad en el ataque, dada la confesión del menor detenido que estaba herido tras el incidente. El presidente Gustavo Petro ha sugerido que el ataque podría estar relacionado con una red llamada la 'nueva junta del narcotráfico', operando desde Emiratos Árabes, que, según él, controla actividades ilegales en América Latina.

Petro ha denunciado un complot para asesinarlo, afirmando que varios miembros de la mafia están involucrados en el crimen. Menciona a capos del narcotráfico que tendrían conexiones con figuras políticas y autoridades en Colombia; sin embargo, la Fiscalía no ha hallado evidencia que valide la existencia de esta junta. El presidente también reveló que "la Policía está infiltrada" en el atentado, lo que ha incrementado las sospechas sobre la participación de las fuerzas de seguridad, lo que complica aún más la situación. Miguel Uribe, proveniente de una influyente familia política y conocido por ser opositor al gobierno actual, se encuentra en medio de un clima de tensión política marcado por el reciente atentado en su contra.

Las distintas narrativas sobre el ataque enriquecen la discusión sobre la seguridad en Colombia y la injerencia del narcotráfico en la política. Además, al menos ocho personas han muerto en una nueva ola de violencia que ha sacudido el suroeste del país, con 19 atentados atribuidos a disidencias de las antiguas FARC, lo que refleja un creciente contexto de violencia política y la complejidad de las dinámicas criminales que enfrenta Colombia. La interrelación entre estos eventos refleja un creciente contexto de violencia política y la complejidad de las dinámicas criminales que enfrenta el país.