Progresista 37.5%Conservador 62.5%

El ataque de Israel sobre Irán provoca una histórica subida del petróleo y temor en los mercados energéticos.

El pánico se desata debido a las posibles repercusiones económicas del conflicto y su influencia en el estrecho de Ormuz.

Publicado: 14 de junio de 2025, 04:33

El reciente ataque de Israel sobre Irán ha llevado a un aumento significativo en los precios del petróleo, generando preocupación entre los inversores. Este evento ha marcado la mayor subida en los precios del crudo en los últimos cinco años, con el petróleo Brent alcanzando casi un 13% de incremento. La incertidumbre sobre la respuesta de Irán y la posible escalada del conflicto han alarmado al sector energético, especialmente por el temor a un potencial cierre del estrecho de Ormuz, que podría llevar a una crisis energética global.

Aunque la ofensiva israelí no ha causado daños directos en las infraestructuras petroleras de Irán, la reacción de Irán y su posible represalia, incluyendo ataques a infraestructuras energéticas o el cierre del estrecho de Ormuz, son preocupantes. Analistas han señalado que el impacto del ataque sobre los precios es alcista, recordando situaciones de inestabilidad en años anteriores. Sin embargo, hay escepticismo sobre si este ataque afectará realmente la oferta global de crudo.

Por otro lado, la Agencia Internacional de Energía ha indicado que los mercados están bien abastecidos y preparados para actuar ante un desabastecimiento crítico. Además, el precio del oro también está volviendo a acercarse a máximos históricos, reflejando el temor inversor ante esta escalada militar. Este ataque podría influir no solo en el sector energético, sino también en la inflación y en los mercados bursátiles globales.