Progresista 65%Conservador 35%

El ataque de Israel en Qatar frustra las negociaciones de paz y complica la situación en Gaza

Diversos actores internacionales critican la ofensiva israelí, que pone en riesgo la mediación de Qatar y las esperanzas de un alto el fuego.

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 06:59

El reciente ataque de Israel en Doha, donde se encontraba la delegación de Hamás negociando un alto el fuego, ha generado una ola de reacciones tanto en la región como en el ámbito internacional. Este asalto, que dio muerte a varios miembros de Hamás, ha sido calificado de "violación de la soberanía qatarí" y ha desmantelado los últimos hilos de mediación tras numerosos intentos de alcanzar un acuerdo.


Las autoridades cataríes, que habían jugado un papel clave como intermediarios entre Israel y Hamás, han expresado su descontento. A pesar del ataque, anunciaron que no se retirarían del proceso de mediación, aunque su capacidad ha quedado debilitada. Fuentes en Doha han indicado que consideran suspendida la actual mediación, lo que genera un panorama cada vez más incierto para aquellas conversaciones de paz. Qatar había estado facilitando las conversaciones y había propuesto un alto el fuego de 60 días, que ahora parece inalcanzable tras la ofensiva israelí.


Desde Tel Aviv, la respuesta a esta acción ha sido ambigua. Mientras algunos analistas sugieren que Netanyahu podría estar intentando fortalecer su postura militar para asegurarse el apoyo interno ante un deterioro de su imagen, un análisis revela que el ataque coincide con el incremento de tensiones regionales y el deterioro de las relaciones de Israel con las monarquías del Golfo que, históricamente, han sostenido alianzas estratégicas con Washington. En Washington, el presidente Trump expresó su descontento ante la situación, lo que añade un nivel de complejidad a la crisis.


Además, informes indican que Egipto y Turquía advirtieron a Hamás sobre la posibilidad de un ataque israelí, lo que generó tensiones adicionales en el contexto de las negociaciones. La operación de Israel no solo ha sido vista como un ataque contra un mediador clave, sino que también ha sido interpretada como una señal de que Tel Aviv está dispuesta a expandir sus operaciones a otros países de la región y continuar su agenda militar sin tener en cuenta los acuerdos anteriores.


A medida que la situación evoluciona, ha quedado claro que la mediación de Qatar es crucial, pero su credibilidad se encuentra en jaque, lo que plantea interrogantes sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones en el futuro próximo, especialmente sin una presión real de Estados Unidos. La comunidad internacional está atenta a cómo estos acontecimientos se desarrollarán, temiendo que el ciclo de violencia se intensifique en Gaza si no se toman medidas concretas para restaurar un diálogo y una tregua.


En este contexto, actores como Arabia Saudí han comenzado a re-evaluar su postura hacia Israel. El príncipe Mohamed Bin Salmán, heredero y hombre fuerte de Arabia Saudí, expresó su apoyo a la seguridad de Qatar durante una llamada con el jeque Tamim, emir de Qatar, lo que refleja la creciente preocupación en la región por la agresividad de Israel, lo cual podría tener repercusiones significativas para la estabilidad regional.