Progresista 53.2%Conservador 46.8%

El ataque al convoy de Daniel Noboa revela la tensión social en Ecuador durante las manifestaciones indígenas

El presidente ileso denuncia un intento de asesinato en un contexto de protestas por la eliminación del subsidio al diésel.

Publicado: 8 de octubre de 2025, 06:55

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se encuentra en el centro de un grave conflicto social tras el ataque a su caravana durante un viaje a la provincia de Cañar, donde supuestos manifestantes lanzaron piedras y balas al vehículo. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia ante la Fiscalía acusando un intento de asesinato, señalando que "aparecieron 500 personas" participando en el ataque. La caravana presidencial fue atacada a piedrazos, según el Gobierno, y cinco personas han sido detenidas por terrorismo e intento de asesinato.

Este hecho es parte de un contexto más amplio de protestas indígenas contra la reciente eliminación del subsidio al diésel, lo que ha provocado descontento generalizado. Noboa, quien logró salir ileso del ataque, enfatizó que no permitirá que "un poco de vándalos" impidan el desarrollo del país. A pesar de los desafíos, continuó instando a los jóvenes hacia un futuro pacífico y desarrollo, subrayando que "las agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador". La tensión aumentó cuando manifestantes golpearon con palos las carrocerías que llevaban al presidente, causando daños significativos a los vehículos oficiales, los cuales mostraban marcas de bala después del ataque.

El clima de protesta ha generado críticas a la administración de Noboa por abusos de poder y se palpita una inestabilidad en el país. La denuncia de Manzano desvincula a la comunidad indígena de actos de violencia y destaca la amenaza de células criminales, aunque la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha denunciado la brutal represión a sus miembros durante el incidente. Este ataque coincide con el decimosexto día de movilizaciones, donde la Conaie ha manifestado su descontento por la eliminación del subsidio al diésel, que ha incrementado el precio del combustible a niveles insostenibles para muchas comunidades rurales. En medio de estas tensiones, Noboa ha estado intentando desactivar las protestas, pero sus esfuerzos se han visto opacados por la ira de la población. Este incidente resalta las divisiones políticas en un momento crítico hacia un referéndum constitucional programado para el 16 de noviembre.