Progresista 100%Conservador 0%

El asesinato de periodistas en Gaza genera indignación global y destaca la falta de protección para la libertad de prensa.

A medida que el conflicto en Gaza cobra más vidas, las organizaciones de prensa demandan acción ante los ataques deliberados contra comunicadores.

Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:03

En los últimos días, el asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera ha suscitado una ola de condenas en todo el mundo. Este ataque brutal, llevado a cabo por el ejército israelí, se sumerge dentro de un triste historial, ya que más de 238 periodistas han perdido la vida en Gaza desde octubre de 2023. Las organizaciones de protección a periodistas, como el Committee to Protect Journalists, han argumentado que la falta de pruebas para las acusaciones de vinculación a grupos terroristas es un punto clave, destacando que muchos de estos comunicadores estaban simplemente ejerciendo su labor.

El pasado 13 de agosto, más de 140 grupos de periodistas de Cataluña se manifestaron en Barcelona, exigiendo el reconocimiento de la difícil situación en Gaza y la protección de los comunicadores. Bajo el lema "Israel no quiere testigos del genocidio", los manifestantes denunciaron el ataque del ejército israelí y su impacto en la libertad de información. Según cálculos de la ONU, desde el 7 de octubre, Israel ha asesinado a 242 periodistas, lo que demuestra una intención deliberada de silenciar las voces críticas.

Las cifras alarmantes reflejan un preocupante patrón: desde que comenzó la guerra, un periodista ha sido asesinado cada pocos días, lo que distingue a Gaza como un 'cementerio de noticias'. La situación ha llevado a una disminución del conocimiento crítico y la cobertura de estos conflictos, lo que pone en riesgo a las poblaciones locales al limitar el acceso a información fiable.

El propio Al Jazeera ha expresado su indignación ante estos ataques, apuntando que sus corresponsales eran las últimas voces que informaban desde el enclave. A medida que el entorno en Gaza se deteriora, las organizaciones de prensa internacional instan a un aumento de la presión sobre el gobierno israelí y piden que se suspendan los vínculos con este estado hasta que se pare el genocidio. Destacan que el silencio ante estos crímenes solo facilita un ciclo de violencia e impunidad que podría durar generaciones.