Progresista 32.5%Conservador 67.5%
El arzobispo de Oviedo responde a la polémica sobre celebraciones islámicas en Jumilla y critica la falta de reciprocidad religiosa
Jesús Sanz utiliza la red social X para expresar su inquietud sobre la relación entre musulmanes y cristianos.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 11:52
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, ha generado controversia con su comentario en la red social X sobre las celebraciones islámicas en polideportivos, donde cuestionó la ausencia de reciprocidad en el trato religioso. Esta declaración se refiere a la reciente decisión del Ayuntamiento de Jumilla de restringir dichas celebraciones en instalaciones deportivas municipales, una medida respaldada por el Partido Popular y Vox, y criticada por el PSOE y varios grupos religiosos. La Conferencia Episcopal Española también desaprobó esta restricción, considerando que no encaja en una sociedad democrática.
Las declaraciones de Sanz han recibido reacciones mixtas; muchos las consideran xenófobas y racistas, mientras que otros las defienden como un reflejo de preocupaciones legítimas sobre la desigualdad en el respeto hacia las religiones. En un mensaje contundente, Sanz se preguntó: "¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos que asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios?" Estas palabras han suscitado una fuerte reacción en redes sociales, incluyendo respuestas de políticos como Monchu García, secretario general del PSOE en Gijón, quien lo instó a mostrar arrepentimiento. Su uso del término 'moritos' ha suscitado críticas, catalogándolo de denigrante. A medida que el debate se calienta, el Gobierno ha presentado un requerimiento para impugnar el acuerdo del Ayuntamiento, enfatizando la defensa de la libertad religiosa.
El impacto de las palabras de Sanz, que incluye un mensaje de urgencia sobre la persecución de cristianos, se siente tanto en el ámbito religioso como político, destacando la relevancia de la convivencia intercultural en la sociedad española actual. En este contexto, los obispos en general han defendido la libertad de culto, posicionándose en contra de la postura de Sanz y enfatizando que las manifestaciones religiosas deben ser respetadas. La situación ha movilizado a distintos sectores de la población, reflejando un amplio rango de opiniones sobre la relación entre comunidades musulmanas y cristianas.
Las declaraciones de Sanz han recibido reacciones mixtas; muchos las consideran xenófobas y racistas, mientras que otros las defienden como un reflejo de preocupaciones legítimas sobre la desigualdad en el respeto hacia las religiones. En un mensaje contundente, Sanz se preguntó: "¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos que asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios?" Estas palabras han suscitado una fuerte reacción en redes sociales, incluyendo respuestas de políticos como Monchu García, secretario general del PSOE en Gijón, quien lo instó a mostrar arrepentimiento. Su uso del término 'moritos' ha suscitado críticas, catalogándolo de denigrante. A medida que el debate se calienta, el Gobierno ha presentado un requerimiento para impugnar el acuerdo del Ayuntamiento, enfatizando la defensa de la libertad religiosa.
El impacto de las palabras de Sanz, que incluye un mensaje de urgencia sobre la persecución de cristianos, se siente tanto en el ámbito religioso como político, destacando la relevancia de la convivencia intercultural en la sociedad española actual. En este contexto, los obispos en general han defendido la libertad de culto, posicionándose en contra de la postura de Sanz y enfatizando que las manifestaciones religiosas deben ser respetadas. La situación ha movilizado a distintos sectores de la población, reflejando un amplio rango de opiniones sobre la relación entre comunidades musulmanas y cristianas.