Progresista 23.8%Conservador 76.2%
El arzobispo de Barcelona critica el póster de La Mercè 2025 por su representación "irreverente" de la Virgen
La polémica surge en torno a la libertad artística y el respeto a los sentimientos religiosos ante la festividad de La Mercè.
Publicado: 30 de julio de 2025, 12:11
El póster oficial de las fiestas de La Mercè 2025, diseñado por Lluís Danés, ha generado una controversia significativa en Barcelona, donde el arzobispo de la ciudad ha emitido declaraciones críticas respecto a su representación. La diócesis de Barcelona ha expresado su sorpresa ante el uso de iconografía religiosa en el póster, argumentando que la imagen intenta 'ridiculizar' a la Virgen de la Merced, patenta de la ciudad, y enfatizando la necesidad de respetar los sentimientos de los creyentes en un contexto democrático.
Además, el presidente del grupo municipal del Partido Popular, Daniel Sirera, apoyó las críticas al afirmar que la imagen plantea una 'caricatura de cabaret' y cuestionó la actitud del gobierno municipal hacia los sentimientos de muchos ciudadanos. Por su parte, el gobierno de la ciudad defendió la libertad creativa del autor, describiendo la obra como 'poética, inclusiva, respetuosa y festiva', lo que refleja la tensión entre la libertad artística y las sensibilidades culturales en la celebración de La Mercè.
Este desacuerdo resalta las diferencias entre los enfoques seculares y religiosos en una festividad que honra a la Virgen de la Merced, mostrando cómo la expresión artística puede percibirse de manera divergente dentro de la sociedad. Mientras algunos defienden la representación como una forma audaz de expresión, otros la ven como un desafío a las creencias culturales arraigadas en la comunidad.
Además, el presidente del grupo municipal del Partido Popular, Daniel Sirera, apoyó las críticas al afirmar que la imagen plantea una 'caricatura de cabaret' y cuestionó la actitud del gobierno municipal hacia los sentimientos de muchos ciudadanos. Por su parte, el gobierno de la ciudad defendió la libertad creativa del autor, describiendo la obra como 'poética, inclusiva, respetuosa y festiva', lo que refleja la tensión entre la libertad artística y las sensibilidades culturales en la celebración de La Mercè.
Este desacuerdo resalta las diferencias entre los enfoques seculares y religiosos en una festividad que honra a la Virgen de la Merced, mostrando cómo la expresión artística puede percibirse de manera divergente dentro de la sociedad. Mientras algunos defienden la representación como una forma audaz de expresión, otros la ven como un desafío a las creencias culturales arraigadas en la comunidad.