Progresista 100%Conservador 0%

El apagón que resucitó a la radio en España

La emergencia de comunicación demuestra la relevancia del transistor en tiempos de crisis

Publicado: 29 de abril de 2025, 12:45

En un momento de crisis comunicativa en España, el reciente apagón informativo evidenció la importancia de la radio como medio fundamental. Durante el día del apagón, que coincidió con el 28 de abril, los ciudadanos experimentaron una interrupción significativa en los servicios de comunicación, llevando a la radio a convertirse en un recurso invaluable para mantenerse informados.

La transición hacia la radio came como un 'regreso al pasado' donde el transistor, un dispositivo poco recordado en la era digital, volvió a ser el 'santo grial' de la comunicación. La cobertura durante esta jornada fue un testimonio de cómo, pese a los avances tecnológicos, la radio se destaca por su capacidad inmediata de informar. Especiales de cadenas como Radio Nacional de España, La Cadena Ser y Cadena Cope se transmitieron en tiempo real, ofreciendo noticias cruciales sobre la situación en diferentes puntos del país.

Asimismo, la televisión, aunque más limitada, pudo adaptarse a la situación y brindar información relevante. Programas como Espejo Público y Antena 3 Noticias 1 ampliaron su emisión para cubrir la crisis, mientras que LaSexta interrumpió su programación regular para ofrecer actualizaciones en vivo. Este evento no solo subraya la importancia de la radio en crisis, sino que también resalta cómo todos los formatos de medios debieron adaptarse a una realidad inesperada.