Progresista 100%Conservador 0%

El apagón masivo en España: datos y consecuencias

Un corte eléctrico deja sin luz a millones y provoca un colapso en servicios esenciales

Publicado: 28 de abril de 2025, 22:17

El 28 de abril de 2025, a las 12.32 horas, un apagón masivo afectó a gran parte de España, Portugal y algunas regiones del sur de Francia. El sistema eléctrico español colapsó repentinamente, con un desplome en el consumo de electricidad de 25.184 megavatios a 12.425 megavatios. Esta situación impactó en hogares, negocios y servicios esenciales, generando un colapso en el tráfico de internet y un aumento en las incidencias reportadas por usuarios de telefonía móvil.

El tráfico de datos en internet también disminuyó drásticamente, afectando a millones de usuarios y complicando la situación en Madrid, donde la falta de datos en informes de tráfico llevó a advertencias de evitar desplazamientos en coche. La red de Adif reportó pérdidas de tensión, resultando en la interrupción del tráfico ferroviario y en la suspensión de salidas de Renfe. A medida que avanzó la tarde, el servicio eléctrico comenzó a restablecerse de manera parcial en algunas regiones, mientras el presidente del Gobierno convoco una reunión de emergencia para coordinar la respuesta.

La magnitud del apagón resalta la fragilidad de la infraestructura eléctrica y la necesidad de un manejo más eficiente en situaciones de crisis. Esta crisis demuestra cómo un fallo en el suministro puede tener repercusiones en diversos sectores, lo que subraya la importancia de contar con un sistema resiliente ante imprevistos.