Progresista 0%Conservador 100%
El apagón masivo en Cuba deja sin luz a cinco provincias, intensificando la crisis eléctrica del país
La desconexión del servicio eléctrico afecta gravemente la vida cotidiana de millones de cubanos en medio de una crisis energética prolongada.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 11:56
En la noche del domingo, un apagón masivo dejó sin servicio eléctrico a cinco provincias del este de Cuba, intensificando una crisis energética que ya afecta gravemente a la población. Este incidente, provocado por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios, afecta directamente a las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que la interrupción se originó debido a un fallo en la red eléctrica, que ha estado sometida a un constante deterioro y una crónica falta de mantenimiento. En algunas regiones, los habitantes apenas cuentan con tres horas de electricidad al día, lo que ha transformado sus rutinas y potenciado la frustración entre la población. La crisis energética en Cuba es atribuida a un sistema de generación eléctrica que no ha recibido las inversiones necesarias para su modernización.
Aunque el régimen cubano ha impulsado la instalación de parques fotovoltaicos, estos esfuerzos no han logrado equilibrar la oferta y la demanda energética. A pesar de instalar 28 de los 52 parques fotovoltaicos previstos para 2025, los apagones programados han alcanzado incluso a La Habana, generando inestabilidad en las noches de sus habitantes. Los cubanos enfrentan el desafío diario de una vida sin electricidad en condiciones extremadamente calurosas, con la situación eléctrica del país considerando críticas y que requiere soluciones urgentes.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que la interrupción se originó debido a un fallo en la red eléctrica, que ha estado sometida a un constante deterioro y una crónica falta de mantenimiento. En algunas regiones, los habitantes apenas cuentan con tres horas de electricidad al día, lo que ha transformado sus rutinas y potenciado la frustración entre la población. La crisis energética en Cuba es atribuida a un sistema de generación eléctrica que no ha recibido las inversiones necesarias para su modernización.
Aunque el régimen cubano ha impulsado la instalación de parques fotovoltaicos, estos esfuerzos no han logrado equilibrar la oferta y la demanda energética. A pesar de instalar 28 de los 52 parques fotovoltaicos previstos para 2025, los apagones programados han alcanzado incluso a La Habana, generando inestabilidad en las noches de sus habitantes. Los cubanos enfrentan el desafío diario de una vida sin electricidad en condiciones extremadamente calurosas, con la situación eléctrica del país considerando críticas y que requiere soluciones urgentes.