Progresista 16.67%Conservador 83.33%

El aeropuerto de Múnich reanuda operaciones tras segundo día de cierre por avistamiento de drones no autorizados

Más de 6,500 pasajeros se vieron afectados en dos días consecutivos debido a la aparición de drones en el espacio aéreo del aeropuerto.

Publicado: 4 de octubre de 2025, 06:49

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones el 4 de octubre tras haber sido suspendidas por dos días consecutivos debido a avistamientos de drones no autorizados, lo que afectó a más de 6,500 pasajeros. Las autoridades del aeropuerto decidieron suspender todas las operaciones tras la detección de drones en las cercanías, resultando en el desvío de vuelos y la suspensión de numerosos despegues.

El cierre se produjo el viernes alrededor de las 21:30 hora local, cuando el Servicio Alemán de Control Aéreo (DFS) ordenó interrumpir todos los despegues y aterrizajes, lo que afectó a 46 vuelos de salida y 35 de llegada. En total, 23 vuelos fueron desviados y 12 cancelados, mientras que 46 salidas no pudieron realizarse como estaba previsto. Para abordar el impacto en los pasajeros, el aeropuerto implementó un plan de emergencia con la distribución de recursos básicos, incluidos mantas, bebidas y alimentos para los pasajeros varados. Este incidente ha generado una mayor preocupación por la seguridad aérea, destacando la creciente aparición de drones no autorizados en Europa y la respuesta de las autoridades alemanas para mitigar estos riesgos.

Las operaciones comenzaron a reanudarse gradualmente a primera hora del sábado, aunque se esperaban retrasos durante toda la jornada. El aeropuerto aconseja a los viajeros que se informen sobre el estado actual de su vuelo con su compañía aérea antes de viajar. Sin embargo, el cierre ha afectado a un total de 81 vuelos y se identificaron al menos 3,000 pasajeros impactados en la noche previa. El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, ha destacado la necesidad de que la policía regional tenga autorización para derribar drones en situaciones de peligro inminente. El ministro del Interior alemán ha solicitado más fondos para enfrentar estos desafíos, coincidiendo con declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea sobre la necesidad de establecer un escudo antidrones en Europa, mientras que se ha vinculado la situación a la creciente agresión rusa en la región, según el presidente de Ucrania. Las autoridades alemanas están investigando el origen de los drones aún sin identificar, mientras crece la preocupación en Europa por incidentes similares en varios países. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, abordará este sábado en Múnich el refuerzo de las defensas antidrones con sus homólogos europeos y ha anunciado un proyecto de nueva ley de seguridad aérea.