Progresista 60.9%Conservador 39.1%
El ADN confirma la identidad de la pareja desaparecida en Pontevedra, enciende el debate sobre la violencia de género.
La investigación continúa abierta y todo apunta a un posible crimen machista en el caso de Moraña.
Publicado: 10 de junio de 2025, 20:06
El servicio de Criminalística de la Guardia Civil ha confirmado a través de las pruebas de ADN que los cuerpos hallados calcinados en Campo Lameiro, Pontevedra, corresponden a José Ramón G.C., de 50 años, y su pareja, Marisol C.P., de 49 años. Ambos habían desaparecido días antes de ser encontrados, específicamente desde el 31 de mayo, y la investigación sigue activa, con la consideración de todas las hipótesis sobre lo ocurrido, apuntando a un posible crimen machista por el historial delictivo de José Ramón G.C.
Marisol había sido inscrita en el sistema VioGén con un perfil de riesgo alto, lo que indica que su vida podría haber estado en peligro. A pesar de la existencia de una orden de alejamiento, la pareja había vuelto a convivir, alimentando las sospechas sobre la naturaleza del crimen. Este suceso resalta la urgencia de abordar la violencia de género en la sociedad española, destacando que, si se confirma el asesinato machista, se sumarían a las catorce mujeres que han perdido la vida este año a causa de esta problemática.
La situación ha generado un debate sobre la protección de las mujeres y la efectividad de las medidas de prevención, instando a organizaciones y activistas a reforzar estas medidas y garantizar la seguridad de las víctimas.
Marisol había sido inscrita en el sistema VioGén con un perfil de riesgo alto, lo que indica que su vida podría haber estado en peligro. A pesar de la existencia de una orden de alejamiento, la pareja había vuelto a convivir, alimentando las sospechas sobre la naturaleza del crimen. Este suceso resalta la urgencia de abordar la violencia de género en la sociedad española, destacando que, si se confirma el asesinato machista, se sumarían a las catorce mujeres que han perdido la vida este año a causa de esta problemática.
La situación ha generado un debate sobre la protección de las mujeres y la efectividad de las medidas de prevención, instando a organizaciones y activistas a reforzar estas medidas y garantizar la seguridad de las víctimas.