Progresista 30.4%Conservador 69.6%
El acceso a la vivienda en Madrid y Barcelona se complica por los altos precios del alquiler y la compra inmobiliaria
Los inquilinos deben destinar más del 100% de su salario medio al alquiler, mientras que las compras alcanzan precios récord en el sur de Europa.
Publicado: 24 de julio de 2025, 07:13
En la actualidad, el acceso a la vivienda en Madrid y Barcelona se ha vuelto un desafío considerable para muchos ciudadanos. Según un informe reciente, el alquiler de un piso de 90 metros cuadrados en estas dos ciudades consume más del 100% del salario bruto medio de sus habitantes, lo que hace inviable que un trabajador pueda cubrir este gasto únicamente con su sueldo. En concreto, en Barcelona el alquiler representa el 114,07% del salario medio, mientras que en Madrid se sitúa en un 100,98%.
Este desmesurado porcentaje es resultado de una combinación de factores, entre los cuales destaca la creciente demanda de propiedades en alquiler frente a una oferta que sigue restringiéndose. Otros ejemplos en España también enfrentan dificultades similares, ya que en total, en once ciudades del país, los inquilinos deben destinar más del 50% de su salario a cubrir el alquiler. Por otro lado, el mercado de la compra de vivienda en Madrid ha alcanzado niveles históricos, con un aumento del 25% interanual en el precio medio, que ahora asciende a 5.642 euros por metro cuadrado.
La situación actual provoca un cambio significativo en el paradigma de la vivienda en España. La necesidad de compartir gastos entre inquilinos y la búsqueda de alternativas más accesibles son evidentes en un mercado que sigue adaptándose a la dura realidad económica que enfrentan muchos españoles hoy en día.
Este desmesurado porcentaje es resultado de una combinación de factores, entre los cuales destaca la creciente demanda de propiedades en alquiler frente a una oferta que sigue restringiéndose. Otros ejemplos en España también enfrentan dificultades similares, ya que en total, en once ciudades del país, los inquilinos deben destinar más del 50% de su salario a cubrir el alquiler. Por otro lado, el mercado de la compra de vivienda en Madrid ha alcanzado niveles históricos, con un aumento del 25% interanual en el precio medio, que ahora asciende a 5.642 euros por metro cuadrado.
La situación actual provoca un cambio significativo en el paradigma de la vivienda en España. La necesidad de compartir gastos entre inquilinos y la búsqueda de alternativas más accesibles son evidentes en un mercado que sigue adaptándose a la dura realidad económica que enfrentan muchos españoles hoy en día.