Progresista 89.44%Conservador 10.56%
El abogado general de la UE avala la retirada de la inmunidad a Puigdemont, Ponsatí y Comín y propone desestimar su recurso
La propuesta sugiere que Puigdemont y Ponsatí ya no tienen interés en continuar con su acción legal, mientras que el caso de Comín permanece abierto.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 12:24
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha emitido un dictamen que apoya la decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad a Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín, ex eurodiputados implicados en el proceso independentista catalán. Szpunar recomendó que se desestimen los recursos interpuestos por Puigdemont y Ponsatí, argumentando que ya no poseen interés en ejercer la acción legal, puesto que no se presentaron a las elecciones europeas de 2024, mientras que el recurso de Comín debe continuar, dado que fue reelegido, aunque no ocupa su escaño debido a no haber jurado la Constitución.
Aunque las conclusiones del abogado no son vinculantes, es habitual que el TJUE las siga en sus decisiones. Se anticipa que la sentencia definitiva del tribunal llegue en los próximos meses, creando expectación sobre el futuro de los casos, especialmente para Comín, quien ha mantenido una lucha judicial por su acceso a la Eurocámara. La situación legal de Puigdemont y Ponsatí se percibe como desfavorable, mientras que el caso de Comín, quien ya había interpuesto un recurso contra la decisión de que su escaño fuera declarado vacante tras las elecciones de 2024, continúa en el sistema judicial europeo.
Las alegaciones sobre la vulneración de derechos de los ex eurodiputados por parte del Parlamento fueron desestimadas por Szpunar, quien concluyó que no hubo errores en el proceso de suspensión de la inmunidad. Esta decisión se enmarca en el contexto de la retirada de la inmunidad que se dio tras la celebración del referéndum de autodeterminación en 2017, declarado ilegal por la justicia española. Asimismo, Szpunar desestimó todas las alegaciones presentadas por los tres políticos, considerando que la Eurocámara actuó de manera imparcial y equitativa. La audiencia final del TJUE sobre este asunto, que debe dictar sentencia basándose en la opinión del abogado, está prevista para principios del próximo año. Las respuestas del abogado general han generado mucho interés y debate, de cara a la resolución del TC sobre el recurso de amnistía planteado por Puigdemont, que podría tener implicaciones relevantes en el contexto político catalán en el futuro cercano.
Aunque las conclusiones del abogado no son vinculantes, es habitual que el TJUE las siga en sus decisiones. Se anticipa que la sentencia definitiva del tribunal llegue en los próximos meses, creando expectación sobre el futuro de los casos, especialmente para Comín, quien ha mantenido una lucha judicial por su acceso a la Eurocámara. La situación legal de Puigdemont y Ponsatí se percibe como desfavorable, mientras que el caso de Comín, quien ya había interpuesto un recurso contra la decisión de que su escaño fuera declarado vacante tras las elecciones de 2024, continúa en el sistema judicial europeo.
Las alegaciones sobre la vulneración de derechos de los ex eurodiputados por parte del Parlamento fueron desestimadas por Szpunar, quien concluyó que no hubo errores en el proceso de suspensión de la inmunidad. Esta decisión se enmarca en el contexto de la retirada de la inmunidad que se dio tras la celebración del referéndum de autodeterminación en 2017, declarado ilegal por la justicia española. Asimismo, Szpunar desestimó todas las alegaciones presentadas por los tres políticos, considerando que la Eurocámara actuó de manera imparcial y equitativa. La audiencia final del TJUE sobre este asunto, que debe dictar sentencia basándose en la opinión del abogado, está prevista para principios del próximo año. Las respuestas del abogado general han generado mucho interés y debate, de cara a la resolución del TC sobre el recurso de amnistía planteado por Puigdemont, que podría tener implicaciones relevantes en el contexto político catalán en el futuro cercano.