Progresista 54.5%Conservador 45.5%
El Abogado General de la UE advierte sobre la falta de protección para interinos en España y deja la decisión al Tribunal Supremo
La UE insta a elevar las indemnizaciones para trabajadores temporales debido al abuso de contratos, sin exigir la conversión automática a fijos.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 12:47
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Rimvydas Norkus, ha emitido un dictamen que señala la inexistencia de medidas efectivas en el ordenamiento jurídico español para sancionar el abuso de contratos temporales en el sector público, en lo que respecta a los trabajadores interinos. Este pronunciamiento se produce a raíz de una consulta del Tribunal Supremo español sobre la conformidad de la legislación nacional con el derecho comunitario y la posibilidad de convertir a estos trabajadores en funcionarios fijos.
Norkus ha afirmado que, aunque el sistema jurídico europeo no obliga a España a otorgar la condición de personal fijo a los interinos que han sufrido abusos, sí se requiere que exista un marco que permita acciones efectivas y disuasorias contra la temporalidad. En sus recientes pronunciamientos, el abogado general ha enfatizado que las indemnizaciones actuales para estos trabajadores son insatisfactorias y deben ser elevadas, sin límites máximos, para ser consideradas efectivas y disuasorias. Además, se hace hincapié en que el tiempo de servicio y la duración de los contratos temporales deben ser considerados al calcular las indemnizaciones.
El Abogado General deja en manos del Tribunal Supremo la decisión final sobre si las regulaciones nacionales contienen medidas suficientes para abordar eficazmente la utilización abusiva de contratos temporales, lo que subraya la falta de medidas sancionadoras en el sistema español y deja el futuro de los cientos de miles de interinos en la incertidumbre. Recientemente, se han admitido a trámite varios casos por parte del TJUE relacionados con interinos de larga duración, lo que señala una creciente presión legal sobre España por el abuso temporal en el sector público. La Comisión Europea también ha abierto un expediente sancionador contra el Estado español por la falta de medidas adecuadas para proteger a estos empleados, instando a España a reformar su normativa laboral o enfrentar sanciones significativas. Así, la UE destaca la necesidad de soluciones concretas para evitar abusos y proteger adecuadamente a los trabajadores interinos.
Norkus ha afirmado que, aunque el sistema jurídico europeo no obliga a España a otorgar la condición de personal fijo a los interinos que han sufrido abusos, sí se requiere que exista un marco que permita acciones efectivas y disuasorias contra la temporalidad. En sus recientes pronunciamientos, el abogado general ha enfatizado que las indemnizaciones actuales para estos trabajadores son insatisfactorias y deben ser elevadas, sin límites máximos, para ser consideradas efectivas y disuasorias. Además, se hace hincapié en que el tiempo de servicio y la duración de los contratos temporales deben ser considerados al calcular las indemnizaciones.
El Abogado General deja en manos del Tribunal Supremo la decisión final sobre si las regulaciones nacionales contienen medidas suficientes para abordar eficazmente la utilización abusiva de contratos temporales, lo que subraya la falta de medidas sancionadoras en el sistema español y deja el futuro de los cientos de miles de interinos en la incertidumbre. Recientemente, se han admitido a trámite varios casos por parte del TJUE relacionados con interinos de larga duración, lo que señala una creciente presión legal sobre España por el abuso temporal en el sector público. La Comisión Europea también ha abierto un expediente sancionador contra el Estado español por la falta de medidas adecuadas para proteger a estos empleados, instando a España a reformar su normativa laboral o enfrentar sanciones significativas. Así, la UE destaca la necesidad de soluciones concretas para evitar abusos y proteger adecuadamente a los trabajadores interinos.